Esguince intercostal

Esguince intercostal

El esguince intercostal es una patología que afecta a los músculos intercostales del tórax distinta de la fractura o fisura costal. Anatomía de la musculatura de las costillas Distinguimos 3 tipos de músculos intercostales, también existen ligamentos, como los costotransversos, presentes en las articulaciones de mismo nombre, pero en el esguince intercostal lo que se afectan son los músculos intercostales.…

Learn More

Fisuras costales

Fisuras costales

La fisura de costilla es una pérdida de continuidad parcial en la misma, mientras que la fractura costal es una pérdida de continuidad total. Causas de la fisura de costilla. En condiciones normales y no presencia de enfermedad de mineralización ósea como osteoporosis u osteopenia, son traumatismos a alta velocidad que generan una gran fuerza los responsables de la fisura…

Rectificación lumbar:

Rectificación lumbar:

La rectificación lumbar es una modificación de la curva lordótica original de la columna, en la que ésta pierde su curvatura. Anatomía de la columna lumbar: La columna lumbar o raquis lumbar está formado por las 5 vértebras lumbares, L1, L2, L3, L4 y L5. Está conectada al resto de la columna por su parte superior con la columna torácica…

Core

La palabra Core viene del inglés y podemos traducirla como Centro o Núcleo, hace referencia a los músculos que forman y cubren el abdomen. Por abdomen o región abdominal no solo se entienden los músculos abdominales, si no el espacio que queda debajo del tórax y encima de la pelvis. Músculos que forman el Core: Dependiendo si se entiende el…

Ejercicios Klapp o Método Klapp

Ejercicios Klapp o Método Klapp

Los ejercicios de Klapp o método Klapp es un tipo de ejercicios terapéuticos utilizados para corregir o disminuir la escoliosis, pero también es muy útil para el tratamiento de otras curvas en otros planos, como la hiperlordosis, rectificación lumbar o hipercifosis. Origen de los ejercicios de Klapp o Método Klapp: Estos ejercicios fueron ideados a principios del siglo XX, en…

Cuadrado lumbar

Cuadrado lumbar

El cuadrado lumbar es un músculo lateral del tronco y pelvis que actúa en sinergia con los músculos de la columna y cadera. Anatomía del cuadrado lumbar: El cuadrado lumbar tiene 3 tipos de fibras, iliocostales, iliolumbares y costotransversas, dependiendo de si se considera un músculo de la pelvis o del tronco se considera origen en uno u otro e…

Fracturas vertebrales:

Fracturas vertebrales:

Las fracturas vertebrales son una lesión que se da en las vértebras de la columna, tanto cervicales, dorsales como lumbares. Anatomía de las vértebras: Recordemos que la columna está formada por 7 vértebras cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras fusionadas y de 3 a 4 coccígeas.  Existen variedades anatómicas como la lumbarización, tener una vértebra lumbar de más ya…

Síndrome Cruzado Inferior

Síndrome Cruzado Inferior

El Síndrome Cruzado Inferior es un desequilibrio que afecta a la columna lumbar y a la pelvis, provocando dolor en la zona lumbar y sacara.    Biomecánica en el Síndrome Cruzado Inferior. Por un lado, distinguimos flexores y extensores de cadera, flexores y extensores de columna y anteversores y retroversores de pelvis. Los flexores de cadera tienden a acortarse, llevando…

Ejercicios ciática

Ejercicios ciática

Los ejercicios para la ciática buscan estirar el nervio ciático para que se pueda deslizar bien sobre las estructuras que atraviesa. La ciática es un término genérico que incluye todas las afectaciones del nervio ciático, dependiendo de cuál sea el origen de la ciática se podrán hacer unos ejercicios u otros. Estas afectaciones pueden ser mecánicas: –Comprensión del nervio ciático.…

Ejercicios para fortalecer la espalda en casa

Ejercicios para fortalecer la espalda en casa

   Sencillos ejercicios para fortalecer la espalda en casa y decirle adiós al dolor de espalda como parte del tratamiento en fisioterapia.    Anatomía de los ejercicios para fortalecer la espalda:    Distinguiremos 3 zonas, en las que haremos un ejercicio distinto en cada una, la zona lumbar, la zona dorsal y escapular y la zona cervical.    Ejercicios para…