Músculo Coracobraquial

Músculo Coracobraquial

El músculo coracobraquial es un músculo del hombro que se sitúa en la cara antero interna del mismo con funciones de estabilización. Anatomía del músculo coracobraquial: El músculo se origina en la apófisis coracoides junto con la porción corta del biceps braquial pero medial a ésta y lateral al pectoral menor. Se inserta en el tercio inferior, en la cara…

Learn More

Face pull

Face pull

El face pull es un ejercicio para fortalecer hombros y espalda, pero puede sobrecargar algunas estructuras y tendones. Biomecánica Face Pull: Se puede partir de una posición de flexión de hombros previa o desde posición neutra con los brazos hacia abajo y desde ahí realizar una flexión de hombros con flexión de codos. Desde ambas posiciones se realiza una abducción…

Pectoral Menor

Pectoral Menor

El pectoral menor es un músculo que puede desarrollar diversa patología muy incómoda para la vida diaria y práctica deportiva Anatomía del pectoral menor: Dependiendo de si se considera un músculo la región del hombro o de la región del tórax el origen será uno y la inserción el contrario. Como músculo del hombro, se originará en el tronco y…

Músculo subescapular

Músculo subescapular

El músculo subescapular pertenece al manguito rotador del hombro, es rotador interno y estabilizador, muy importante para el hombro. Anatomía del músculo subescapular: Se origina en la cara anterior de la escápula, en la fosa subescapular y se inserta en la tuberosidad menor del hombro o troquín, por encima del redondo mayor. Su inervación proviene del nervio subescapular que también…

Tendinopatía del supraespinoso.

Tendinopatía del supraespinoso.

La tendinopatía del supraespinoso es una afectación del tendón del músculo con el mismo nombre, responsable de estabilizar el hombro y poder levantar el brazo. Causas de la tendinopatía del supraespinoso: La tendinopatía del supraespinoso es muy frecuente en deportes y gestos que impliquen movimiento del brazo por encima de la cabeza. Se puede dar en el brazo dominante en…

Fracturas de húmero

Fracturas de húmero

Las fracturas de húmero se deben principalmente a traumatismos de alta intensidad y enfermedades que debilitan la matriz ósea que facilitan su ruptura. Anatomía de las fracturas de húmero: Recordemos que el húmero por su parte proximal se articula a través de la cabeza del húmero con la glenoides de la escápula y el labrum o fibrocartílago del hombro en…

Infraespinoso y redondo menor.

Infraespinoso y redondo menor.

El infraespinoso y el redondo menor son músculos rotadores externos de hombro, muy importantes en la estabilidad del mismo. Anatomía: Infraespinoso: Origen: En la fosa infraespinosa de la escápula, desde ahí se dirige al troquiter. Inserción: en el troquiter del húmero, justo por debajo de la inserción del supraespinoso y encima de la del redondo menor. Inervación: nervio supraescapular. Función:…

Fracturas de escápula

Fracturas de escápula

Las fracturas de escápula no son muy frecuentes y se deben fundamentalmente a fuertes traumatismos, el tratamiento de rehabilitación de fisioterapia es muy importante para evitar secuelas. Anatomía: La escápula es un hueso plano con forma triangular que pertenece al esqueleto axial y forma parte de la articulación del hombro. También forma parte del tórax y en la escápula se…

Romboides

Romboides

Los músculos romboides son músculos posteriores del tronco y la escápula, el tratamiento en fisioterapia implica ejercicios, estiramientos y otras técnicas. Anatomía del músculo Romboides Se habla de un romboides, pero exactamente hay dos, el romboides mayor y el romboides menor. El músculo romboides nace en la cara medial o interno de las escápulas. El romboides mayor es más inferior…

Ejercicios discinesia escapular

Ejercicios discinesia escapular

   La discinesia escapular es una patología en la posición y movimiento del hombro, se clasifica en 3 tipos, se puede tratar con ejercicios de fisioterapia.    Clasificación de la discinesia escapular:    Esta clasificación se basa en la posición de la escápula en estático y distingue 3 tipos.   a) Tipo 1: el ángulo inferior de la escápula es…