Las fracturas de escápula no son muy frecuentes y se deben fundamentalmente a fuertes traumatismos, el tratamiento de rehabilitación de fisioterapia es muy importante para evitar secuelas.
Anatomía:
La escápula es un hueso plano con forma triangular que pertenece al esqueleto axial y forma parte de la articulación del hombro.
También forma parte del tórax y en la escápula se insertan músculos inspiradores que separan las costillas.

Mecanismo lesional de las fracturas de escápula:
Traumatismos de alta energía como accidentes de coche o moto.
También se puede dar en deportes como patinaje o snow en los que debido a la velocidad que se coge se puede dar una alta energía cinética y provocar el traumatismo necesario para fracturar la escápula.
Otro mecanismo es a través de caída sobre el brazo estirado o luxaciones de hombro.
Finalmente puede haber avulsiones o arrancamientos óseos por inserciones musculares o ligamentosos de algunas partes.
Clasificación de las fracturas de escápula:
Se clasifica en función de la anatomía afectada, distinguimos:
–Fracturas de la glenoides (reborde y cavidad), fracturas del cuello, fracturas del cuerpo y espina de la escápula y fracturas de la apófisis coracoides y acromion.
Signos y síntomas:
Dolor en los movimientos del hombro, en especial en abducción, puede existir la presencia de un hematoma y deformidad por la fractura.
Tratamiento en fisioterapia de las fracturas de escápula:
Dependiendo del tipo de fractura y si compromete alguna estructura vasculo nerviosa se realizará un tratamiento quirúrgico o conservador siempre bajo diagnóstico del médico.
En el caso de las fracturas de la glenoides suelen necesitar de tratamiento quirúrgico ya que no son funcionales y no permiten una buena movilidad del hombro.
Para las fracturas de cuello si no existen lesiones asociadas como de clavícula, ligamentosas o tendinosas el tratamiento será conservador, si hay lesiones asociadas será quirúrgico.
Las fracturas de cuello y espina el tratamiento elegido será conservador.
Finalmente, las fracturas de coracoides y acromion si no existe un gran desplazamiento de las estructuras se optará también por el tratamiento conservador
El tratamiento conservador consiste en inmovilizar el brazo con cabestrillo una media de 3 semanas para que la fractura pueda consolidar.
En algunos casos que no consolida bien la fractura (malaunión) por problemas metabólicos o falta de participación del paciente la escápula puede no quedar consolidada o deformada pero mientras sea funcional no hay problema.
También se pueden dar pseudoartrosis y lesiones del nervio supraescapular.
Se puede combinar la inmovilización con magnetoterapia para acelerar la reparación ósea.
Una vez consolidada se pasarán a los ejercicios de movilización para el hombro y la escápula, importante la movilización de la escápula en todos sus movimientos y masaje descontracturante.
Potenciación con electroestimulación y ejercicios y kinesiotape para mejorar la propiocepción que ser verá comprometida tras el período de inmovilización