Artrosis de cadera

Artrosis de cadera

La artrosis de cadera es una degeneración del cartílago articular de la cadera que se manifiesta por dolor en la ingle e incapacidad. ¿Qué es la artrosis de cadera? La articulación de la cadera o coxofemoral está formada por la cabeza femoral que articula con el acetábulo de la pelvis, son superficies cóncava y convexa respectivamente y presenta un fibrocartílago…

Learn More

Glúteo menor, patología y ejercicios

Glúteo menor, patología y ejercicios

El glúteo menor es un músculo de la cara lateral de la cadera, cuya patología puede provocar tendinopatía o dolor irradiado por la pierna. Anatomía: El glúteo menor se origina en la cara lateral de la pelvis, en la fosa iliaca externa, entre la línea glútea anterior y la inferior. Se inserta en el trocánter del fémur, en su punta…

Ejercicios para fortalecer cuádriceps

Los ejercicios para fortalecer cuádriceps son muy importantes, la función del cuadriceps es muy importante para la estabilidad y actividad deportiva. El cuádriceps es un músculo biarticular, es decir su contracción produce el movimiento de dos articulaciones, la cadera y la rodilla, exactamente extiende la rodilla y flexiona la cadera. Además, está formado por 4 cabezas o vientres musculares, el…

Síndrome Cruzado Inferior

Síndrome Cruzado Inferior

El Síndrome Cruzado Inferior es un desequilibrio que afecta a la columna lumbar y a la pelvis, provocando dolor en la zona lumbar y sacara.    Biomecánica en el Síndrome Cruzado Inferior. Por un lado, distinguimos flexores y extensores de cadera, flexores y extensores de columna y anteversores y retroversores de pelvis. Los flexores de cadera tienden a acortarse, llevando…

Choque femoroacetabular

Choque femoroacetabular

El choque femoroacetabular (CFA), es un choque de la cabeza del fémur con el acetábulo, produciendo dolor en la ingle y limitación de movimientos. También llamado síndrome femoroacetabular o impingement femoroacetabular. Esta patología es debido a un anomalía congénita, que se da en la articulación coxofemoral, en la cabeza femoral, acetábulo o ambas.    Anatomía de la cadera: Si recordamos…

Ejercicios ciática

Ejercicios ciática

Los ejercicios para la ciática buscan estirar el nervio ciático para que se pueda deslizar bien sobre las estructuras que atraviesa. La ciática es un término genérico que incluye todas las afectaciones del nervio ciático, dependiendo de cuál sea el origen de la ciática se podrán hacer unos ejercicios u otros. Estas afectaciones pueden ser mecánicas: –Comprensión del nervio ciático.…

Estiramientos piernas

Estiramientos piernas

Estiramientos para los músculos de la piernas, especiales para corredores y deportistas, prevención de lesiones y complemento al tratamiento de fisioterapia. Estiramientos piernas: Clasificamos los estiramientos de las piernas por las funciones musculares: Estiramiento flexores de cadera: Estiramiento flexores de cadera neutro: Dos opciones, tomar como punto fijo el tronco y libre la cadera, al revés tomar como punto fijo…

Estiramiento glúteo medio

Estiramiento glúteo medio

El estiramiento del glúteo medio es muy importante, distinguimos estiramientos de las fibras anteriores y fibras posteriores del glúteo medio. En caso de acortamiento puede ocasionar que la rodilla se dirigirá hacia fuera o en rotación externa, varo o al revés en caso de debilidad se irá hacia dentro en rotación interna o valgo. Estas dos condiciones pueden ser patológicas…

Tendinopatía Isquiotibial Alta

Tendinopatía Isquiotibial Alta

   Ejercicios para la tendinopatía isquiotibial alta, también conocida como tendinopatía Isquitobial próximal y poder recuperar la actividad deportiva    Anatomía de la tendinopatía isquiotibial alta:    La tendinopatía isquiotibial alta, también conocida como tendinopatía isquitobial próximal o de origen es una afectación de los tendones de los músculos isquiotibiales en su origen.      Los músculos implicados son los…

Ejercicios psoas iliaco

Ejercicios psoas iliaco

   Los ejercicios de psoas iliaco y estiramientos son parte del tratamiento en fisioterapia y están indicados para prevenir la patología del cadera y columna. Anatomía psoas ilíaco:    Podemos distinguir dos orígenes, uno para el psoas y otro para el ilíaco.      El psoas se origina en el tronco, en las vértebras lumbares y en la última torácica,…