Tibial anterior

ejercicios tibial anterior
1 y 2 supinación de tobillo, 3 flexión dorsal isométrica 4 y 5 rotación interna con flexión plantar

   Descripción del músculo tibial anterior, anatomía, función y ejercicios de fortalecimiento para manter la estabilidad del tobillo.  

   Anatomía del tibial anterior:

   El músculo tibial anterior es el músculo más anterior de la pantorrilla, pierna o tibia y peroné.

   Nace en la cara anterior de la tibia y discurre por la cara anterior de la misma hasta la cara superior de la primera cuña o cuneiforme y la cara anterior e interna del primer metatarsiano, a través de un tendón grande y voluminoso, rodeado de una vaina sinovial.

   Si levantáis el pie, haciendo los ejercicios, aparecerá el tendón anterior más interno que queda justo por delante del maléolo interno de la tibia es el tendón del músculo tibial anterior.

   Función del músculo tibial anterior:

   Para hacer correctamente los ejercicios es importante conocer su función.

   Es el flexor dorsal más potente, es decir lleva el pie hacia arriba, además de eso es supinador, lleva el pie hacia dentro.

   También trabaja en excéntrico sujetando la bóveda plantar, exactamente el arco interno del pie, de ahí su importancia para trabajarlo.

   Lesiones del tibial anterior:

   La insuficiencia del tibial anterior puede aplanar la bóveda plantar, además de llevar el pie a pronación o ambas.

   También puede producir una rotación externa de la tibia debido a que es antagonista de los rotadores externos de tibia y no les pondrá ninguna oposición.

   Una de las lesiones más comunes es la periostitis del tibial anterior.

   En esta lesión se produce una inflamación del periostio de la tibia, por donde discurre, en la cara externa, muy típico en corredores, en la que el músculo produce micro arrancamientos en el periostio debido a su incompetencia o debilidad.

   Ejercicios para el tibial anterior:

   Extensión o flexión dorsal sin resistencia:

   El primero de los ejercicios debería ser sin ninguna resistencia, descalzos o con calcetín, sentados o tumbados, consistiría en doblar los dedos del pie ligeramente y tirar el pie hacia arriba.

   De esta manera se contraerá solamente el tibial anterior para hacer la flexión dorsal o extensión del pie y no los músculos de los dedos.

   Este ejercicio también se puede hacer intentando agarrar una toalla con los dedos de los pies y levantando el pie que no la pierna.

   Extensión o flexión dorsal con resistencia:

   Esta vez sí se puede hacer calzado, con ayuda de una banda elástica colgada por delante del pie, vais a llevar el pie hacia uno mismo y lentamente soltáis para favorecer la fase excéntrica.

   Debéis notar como tira la cara anterior de la tibia.

Ejercicios tibial anterior
1 y 2 flexión dorsal o extensión con pesa y rodilla doblada 3 y 4 flexión dorsal o extensión con banda elástica y rodilla estirada

   Inversión o supinación:

   Para trabajar el músculo tibial anterior como supinador, primero deberíamos ponerlo en flexión plantar.

   Desde ahí trabajar la supinación del tobillo, llevando el pie hacia dentro y volviendo lentamente sin mover la cadera, esto lo veremos reflejado en la rótula que no debe moverse.

   Una vez dominado este ejercicio pasaremos a hacerlo en flexión dorsal para poner al músculo tibial anterior en una insuficiencia activa.

   De esta manera le estaremos pidiendo que trabaje en acortamiento. Estos ejercicios podemos hacerlos con una banda elástica para aumentar la resistencia. 

   Completaremos 3 series de 15 repeticiones de cada ejercicio.

   Caminar con talones:

   Este es uno de los ejercicios más adecuados para trabajar en isometría el músculo tibial anterior.

   Consiste en andar caminando sobre los talones y fijándoos bien de que no se contraigan los extensores de los dedos y se vayan hacia arriba.

   Caminar 3 veces por un mínimo de 30 segundos.

   Sentadilla profunda con espalda recta:

   Este más bien es un ejercicio de yoga, que consiste en hacer una sentadilla máxima sin llevar los pies hacia fuera.

   Desde esa posición intentar colocar la espalda recta, para hacerlo necesitaréis de la máxima contracción en acortamiento del tibial anterior ya que tiene que acercar la tibia al pie todo lo posible.

 

Add Your Comment