Romboides

Los músculos romboides son músculos posteriores del tronco y la escápula, el tratamiento en fisioterapia implica ejercicios, estiramientos y otras técnicas.

Anatomía del músculo Romboides

Se habla de un romboides, pero exactamente hay dos, el romboides mayor y el romboides menor.

El músculo romboides nace en la cara medial o interno de las escápulas. El romboides mayor es más inferior y el romboides menor es más superior.

Una parte del vientre muscular es palpable justo debajo del trapecio inferior, el espacio que queda entre la escápula y el trapecio inferior.

La inserción del romboides mayor es en las espinosas de T1 a T4, T2 a T5 incluso se puede encontrar de T1 a T5. Por su parte el menor se inserta en las espinosas de C6 y C7 o C7 Y T1.

Función del romboides:

Recordando la movilidad de las escápulas, el romboides es aductor de escápulas y rotador hacia abajo o campaneo interno.

 

Romboides (1) Retracción de escápulas con rotación externa de hombro (2 y 3), retracción de escápulas con abducción de hombro 90º (4 y 5).

Ejercicios para romboides:

Todos los ejercicios que impliquen juntar los hombros atrás y hacia abajo trabajarán el romboides mayor y menor.

El problema está en que, al echar los hombros hacia atrás, normalmente suben o ascienden, por contracción del trapecio superior y los músculos anteriores del hombro.

Esto produce una rotación anterior de la escápula y un aumento de la cifosis torácica, la parte alta, dejando en insuficiencia a los romboides.

Por ello es muy importante juntar los hombros atrás y abajo y que los codos no pasen por detrás de los hombros. Los ejercicios se proponen de menor dificultad a mayor dificultad.

Retracción de escápulas con banda elástica y rotación externa para romboides:

Con ayuda de una banda elástica, de pie, los brazos colgando, vamos a hacer una rotación externa del hombro, a la vez que juntamos las escápulas hacia atrás y hacia abajo.

Recordar que los codos no pueden pasar por detrás de los hombros y que no debéis adelantar la cabeza. 3 series de 15 repeticiones.

Otro error muy típico es al hacer el ejercicio doblar los codos, normalmente por contracción del dorsal ancho. Hay que evitarlo y para eso se puede usar la electroestimulación.

Retracción de escápulas con banda elástica sin rotación externa:

El mismo ejercicio que el anterior, pero sin rotar los hombros hacia externo.

Este ejercicio se puede hacer con 0º de flexión de hombro, e ir progresando desde 45º, 90º hasta 180º.

Siempre con cuidado de no elevar los hombros ni adelantar la cabeza. Mismo numero de series y repeticiones que el anterior.

Retracción de escápulas con barra o en dominadas:

Con una barra fija igual que antes, podemos retraer las escápulas o en una barra de dominadas, con las piernas apoyadas en el suelo, hay que intentar contraer los romboides y juntar las escápulas hacia detrás y hacia abajo.

Podéis hacer 3 series de 15 de uno de los ejercicios propuestos, empezando por los más fáciles y luego ir progresando a los más difíciles.

La retracción de escápulas debéis combinarla con cualquier ejercicio en el gimnasio, en especial los remos en trx, mancuerna o el elemento que queráis, pull over, jalones y dominadas.

En el momento que los brazos queden alineados con el cuerpo es momento de juntar las escápulas, siempre evitando que los codos queden por detrás de los hombros y la cabeza se adelante.

La retracción de escápulas también se puede hacer con los ejercicios de hombro, para aumentar el espacio subacromial e incluso con los de pectoral justo cuando se bajan los brazos.

En los ejercicios de bíceps se pueden hacer la retracción de escápulas, con cuidado ya que puede aumentar la fricción del tendón de la porción larga del bíceps por estiramiento.

Asimismo, para los ejercicios de triceps no hay problema y se evitará compensar con el trapecio superior.

Finalmente, todos los ejercicios de romboides podéis hacerlos combinando con doble mentón para evitar la anteriorización de la cabeza.

 

Estiramientos para romboides:

Como es rotador interno y aductor, cualquier estiramiento para deltoides es también eficaz para el romboides. Todos aquellos de tirar del codo y el hombro hacia delante.

Tratamiento para los romboides en fisioterapia:

Su insuficiencia es muy típica, para ello se proponen corrientes de electroestimulación, con los parches en la cara medial de la escápula en el espacio que decíamos antes que se podía palpar el músculo y luego lateral a T1-T2.

Esta aplicación también estimulará las porciones media e inferior del trapecio, pero al no estimular la superior, nos aseguraremos que las escápulas se dirigen atrás y abajo.

El vendaje neuromuscular colocado en una posición previa de estiramiento en rotación externa de las escápulas, aunque pase por encima del trapecio es también muy efectivo.

Finalmente, el masaje deportivo y la punción seca resultan una parte muy eficaz del tratamiento para la inhibición y puntos gatillo del músculo. En especial las maniobras de movilización de la escápula.

Add Your Comment