La espalda es la región posterior del tronco, formada por varias capas de músculos que unen la columna a la pelvis y escápulas.
Músculos de la espalda:
Los músculos de la espalda se disponen en varios planos y tienen funciones sobre la columna, pelvis y hombros. Normalmente el término músculos de la espalda, genera confusión y más en el argot de gimnasio en el que a la hora de hacer espalda, no se sabe muy bien si incluye lumbares, dorsales o trapecio.
Clasificación:
A la hora de clasificarlos, podéis encontrar una clasificación simple, músculos espalda superficiales y profundos o superficiales, medios y profundos. En este apartado también se pueden incluir músculos del cuello, si se estudia la columna u omitirlos si solo se estudia la espalda.

Plano superficial:
Los dos músculos más superficiales y grandes de la espalda son el dorsal ancho y el trapecio.
De ambos ya hablamos en anteriores post. Brevemente, recordemos la función del dorsal ancho, sobre el hombro, es extensor, aductor y rotador interno, sobre la columna es extensor de la misma.
En el caso del trapecio, sobre el hombro hace retracción, elevación y descenso de las escápulas, sobre la columna es extensor.
Estos dos músculos normalmente se trabajan haciendo ejercicios que inciden sobre la articulación del hombro, pero nunca sus funciones sobre la espalda. Rara vez encontraréis a alguien que diga que va a hacer extensores de columna trabajando el dorsal ancho y el trapecio, como mucho dirá que va a hacer lumbares.
Un ejemplo muy característico es que los ejercicios de dorsal ancho, si se hacen con las piernas dobladas, estirando el músculo en sus funciones sobre la espalda, se genera más fuerza, probar a hacer jalones de pie con los tobillos fijados y veréis como intentáis doblar la espalda para generar más fuerza, algo parecido pasa en las dominadas.
Plano medio:
Podéis encontrar más o menos músculos en este plano o también ciertos autores que lo dividen en dos, en este plano encontraríamos los músculos que van desde las vértebras hacia las escápulas o costillas.
El romboides mayor y menor, con origen en el borde medial de la escápula y con inserción en las vértebras dorsales y cervicales y el angular de la escápula con origen en el ángulo supero interno de la escápula y con inserción en las vértebras cervicales.
Todos ellos mueven la escápula, los romboides en rotación interna el angular en elevación, con la escápula fija estos músculos pueden comportarse como ligeros extensores.
Por debajo de éstos, nos encontramos con el serrato posterior superior, va de las vértebras cervicales y torácicas a las costillas.
Hacia inferior nos encontraríamos el serrato posterior inferior de las vértebras torácicas y lumbares hacia las costillas, el primero inspirador y el segundo espirador, ambos ligeros extensores de columna con el tronco o costillas fijas.
Plano profundo:
Podríamos encontrar los músculos erectores de la columna, extensores o erector spinae y los transversoespinosos.
Erectores de la columna o erector spinae:
Dentro del grupo de los erectores de la columna, encontraríamos 3 músculos fundamentalmente, de dentro a fuera de las vértebras, el espinoso, el longísimo o dorsal largo y el iliocostal. Todos a su vez se dividen en 3 porciones.
Anatomía y función del iliocostal:
El iliocostal, que se divide en porción lumbar, dorsal y cervical. El iliocostal se origina en el sacro e iliaco y se inserta en las costillas, de ahí su nombre.
La porción lumbar o iliocostal lumbar se inserta en las 6 últimas costillas (7 a 12), la porción dorsal o iliocostal dorsal que va de las 6 últimas costillas a las 6 primeras y la porción cervical o iliocostal cervical que se origina de la 6 a la 3 y se inserta en las vértebras cervicales de la 4 a la 6.
La función del iliocostal es extender la columna, también es un ligero inclinador y rotador e inspirador.
Anatomía y función del longísimo o dorsal largo:
El longísimo o dorsal largo con otras 3 porciones, dorsal, cervical y de la cabeza, el longísimo torácico se origina en el sacro y las apófisis espinosas de las vértebras lumbares y se inserta en las apófisis transversas y costillas de las vértebras dorsales.
El longísimo cervical se origina en las apófisis transversas de las 6 primeras vértebras dorsales y se inserta en las transversas de todas las vértebras cervicales excepto C1 y el longísimo de la cabeza se origina en las transversas de T3 a C5 y se inserta en la apófisis mastoides.
La función del dorsal largo o longísimo es extender la columna.
Anatomía y función del espinoso:
El espinoso con 3 porciones también, dorsal, cervical y de la cabeza, el espinoso torácico con origen en las espinosas de las dos primeras vértebras lumbares y las dos últimas dorsales y se inserta en las espinosas de las vértebras dorsales altas pudiendo variar.
La porción cervical con origen en la espinosa de C7 y se inserta en axis y la porción de la cabeza conectado con el semiespinoso de la cabeza.
La función del espinoso es extender la columna.
Grupo transversoespinoso:
El grupo de músculos transversoespinoso son músculos que van desde las transversas de las ´vertebras a las espinosas de las mismas, estabilizan la columna fundamentalmente, son músculos más pequeños y cortos que los erectores de la columna.
Este grupo estaría formado por los semiespinales, torácicos, cervicales y de la cabeza. Los multífidos largos y cortos que van de una transversa a 4 y 3 espinosas por encima, los rotadores largos y cortos que van de una transversa a 2 y 1 espinosas por encima, los interespinales y los intertransversos, entre apófisis espinosas y apófisis transversas.
Los músculos semiespinales a veces son considerados parte del erector de la columna por su estructura o parte de los transversoespinosos por su función.
Ejercicios para los músculos de la espalda:
Cualquier ejercicio que haga extensión de la columna, los solicitará, sin embargo el mayor problema de esta musculatura es que se inhibe y trabaja en excéntrico, es decir trabaja la acción de extender la columna desde una posición de flexión, que si no se corrige acaba por sobre estirar los músculos y que no hagan correctamente su función.
Un ejemplo claro está en la persona que está de pie y tiene una posición doblada como con chepa, sus erectores de la columna están trabajando en exceso y lo que habría que hacer es trabajarlos en isometría para que recuperasen los grados de extensión perdidos.
Otro ejemplo se ve en la clásica máquinas de lumbares, en las que al subir el tronco, las porciones dorsales de los músculos de la espalda están dobladas hacia delante y solo tiran las lumbares o el erector de la columna lumbar, sobrecargándolo y doliendo.
Para trabajar correctamente las distintas porciones de los músculos de la espalda os dejamos estos ejercicios.