Fisioterapia invasiva

Fisioterapia Invasiva

¿Qué es la electrolisis percutánea?

La electrolisis percutánea, EPI o EPTE, es un técnica de fisioterapia invasiva, que consiste en aplicar una corriente galvánica a través de una aguja en una estructura afectada, como puede ser un tendón, en un proceso de tendinopatía, más exactamente una tendinosis, ligamentos o músculos que tras una mala cicatrización, su estructura no ha quedado bien reparada o en nervios.

¿Cómo funciona la electrolisis percutánea?

La corriente galvánica produce un foco inflamatorio, que sumado a estímulos mecánicos, como ejercicio terapéutico, ejercicios concéntricos, excéntricos, isométricos o todos ellos combinados, promueven una correcta reparación de la estructura afectada. La corriente galvánica, EPI o EPTE no cura por sí sola, pero ayuda a tratar el foco de la lesión produciendo ese foco inflamatorio para iniciar el proceso de reparación.

Electrolisis percutánea + fisioterapia

Teniendo en cuenta el tamaño de la aguja, una diminuta aguja de acupuntura y el tamaño de las estructuras, un tendón rotuliano por ejemplo, sin apoyo ecográfico es fácil pinchar cerca de la zona degenerada, en este caso la zona hipoecoica en la que los ultrasonidos del ecógrafo, no rebotan bien y pinchar cerca de la lesión pero no en el foco exacto lo que retrasaría los tiempos de recuperación y no permitiría la recuperación total.

En caso de otras estructuras como el ligamento lateral externo del tobillo, pasa una arteria muy cerca y podemos romper la arteria y no las zonas de mala cicatrización del ligamento.

¿Por qué tratarse con fisioterapia invasiva?

Las lesiones traumáticas como los esguinces derivadas de la práctica deportiva o de malas pisadas, si no se curan bien cursan con recidivas, inestabilidad de la articulación y roturas completas de ligamento, en el caso de los tendones, los procesos degenerativos imposibilitan por ejemplo la marcha o la práctica deportiva. Para ello estas técnicas están recomendadas siempre con un buen diagnóstico fisioterápico. Ademas la ecografía en fisioterapia, permite ver que el dolor en el tendón sea por una calcificación, para optar en ese caso por un tratamiento de fisioterapia invasiva que pueda deshacer la calcificación.

Rellena el formulario con cualquier duda que tengas y te contestaremos lo antes posible y sin ningún compromiso.

¿Alguna pregunta?

    En el presente formulario se le recaban los datos necesarios para responder a la consulta formulada. Por lo tanto, si está de acuerdo, marque la casilla correspondiente:

    El responsable del tratamiento, CLÍNICA FISIOSESTO, le informa de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas, así como el ejercicio de derechos ante la autoridad de control. Para más información consulte la política de privacidad.

    ¿Donde nos encontramos?

    La clínica está situada en el barrio de Goya, en el distrito del barrio de Salamanca, cerca del parque del Retiro, en el centro de Madrid.

    Dirección:   Calle Duque de Sesto, 19, 28009 Madrid

    Metro:    Paradas de metro de Goya, Príncipe de Vergara y O’Donnell. 

    Autobús:    En autobús las líneas son la 2, 28, 146, 152, N6, E2, E3 y C2.