Pectoral Menor

El pectoral menor es un músculo que puede desarrollar diversa patología muy incómoda para la vida diaria y práctica deportiva

Anatomía del pectoral menor:

Dependiendo de si se considera un músculo la región del hombro o de la región del tórax el origen será uno y la inserción el contrario.

Como músculo del hombro, se originará en el tronco y se insertará en la escápula.

Si se considera músculo del tronco se origina en la escápula y se insertará en las costillas.

Vamos a ponerlo como músculo del hombro.

Se origina en la cara anterior y superior de la tercera, cuarta y quinta costilla, puede haber variaciones y existir origen en más vértebras.

Su inserción es en la apófisis coracoides, en el borde más medial o interno y separado de los orígenes del músculo coracoides y porción corta del bíceps braquial.

Está inervado por el nervio pectoral medial.

Función:

Con el tronco fijo, sobre la escápula realiza el movimiento de rotación anterior, levantando el borde posterior, también desciende la escápula y por lo tanto el muñón del hombro.

Sobre el húmero, pese a no tener inserción, a través de la escápula lo arrastra hacia delante, dando como resultado la postura de hombros adelantados.

Con las escápulas como punto fijo es inspirador y ayuda a levantar las costillas en la fase de inspiración.

Patología del pectoral menor:

Su acortamiento es responsable de la postura de hombros redondeados, suele acompañarse de debilidad de sus antagonistas en los movimientos de la escápula, como romboides y trapecio medio e inferior.

Este acortamiento se puede medir con el paciente en decúbito supino y viendo la distancia que hay entre el borde posterior y externo del acromion y la camilla.

Otra de las patologías más frecuentes del pectoral menor es la aparición del Síndrome del desfiladero torácico justo a su paso por debajo del pectoral menor y apófisis coracoides.

Pese a que es la zona menos frecuente de comprensión, siendo más frecuentes el triángulo escaleno y el espacio costoclavicular, el pectoral menor es la tercera zona de comprensión.

También podemos conocer a esta zona de comprensión como túnel subcoracoideo.

En el síndrome del desfiladero torácico se produce un atrapamiento del paquete vasculonervioso, plexo braquial, arteria y vena subclavia.

Pueden aparecer síntomas neurológicos, arteriales o venosos, una mezcla de los mismos o todos a la vez.

En presencia de este síndrome es fácil encontrar dolor a la palpación del pectoral menor en especial en la coracoides.

Finalmente, los puntos gatillo del pectoral menor dan dolor muy intenso al hombro y un poco menos intenso al pectoral y la cara medial del brazo alcanzado los dedos 3, 4 y 5.

Tratamiento del pectoral menor:

Tradicionalmente se incluyen ejercicios de estiramiento. En este caso el más común es estirar el pectoral menor.

Se estira con el brazo a 90º de abducción para llevar la escápula a rotación posterior y desde ahí llevar el brazo hacia detrás o el tórax hacia delante con el objetivo de estirarlo.

En caso de falta de movilidad de la escapula, se pueden contraer los trapecios medio, inferior y romboides y desde ahí se podrá notar estiramiento del pectoral menor.

Los ejercicios de fortalecimiento del pectoral menor van desde la inspiración con retracción de escápulas, para fijar un extremo y trabajar el otro. Se hará una inspiración excéntrica volviendo lentamente a la posición inicial.

El resto de ejercicios son todos aquellos que produzcan extensión de hombro, ya que, si no existe buena retracción de escápulas, las escápulas rotarán hacia anterior y los hombros se irán hacia delante.

Para terminar los ejercicios de pectoral mayor, en especial los que trabajan la protracción de hombro, el final de los preses y los de serrato anterior estimularán el músculo.

Normalmente este músculo suele estar acortado y más que trabajarlo en acortamiento, hace falta estirarlo y trabajarlo en excéntrico.

Fisioterapia para el pectoral menor:

Se utilizan las distintas técnicas para trabajar la musculatura, masaje y puntos gatillo, ambos bastante dolorosos.

Add Your Comment