Elevación y depresión escapular

   Ejercicios de elevación y depresión escapular para evitar dolores de hombro, en el tratamiento de lesiones en fisioterapia deportiva.

   Seguimos con los movimientos del hombro y cómo beneficiarnos del trabajo activo en fisioterapia deportiva con ejercicios terapéuticos de hombro.

   El complejo articular posee varios movimientos y no solo los que se producen con el movimiento del húmero a través de la articulación glenohumeral.

   También los movimientos de elevación y depresión escapular que se producen en los omóplatos, paletillas o escápulas.

   Características de las escápulas:

El hombro está formado por 5 articulaciones:

   –glenohumeral o escapulohumeral, une la glenoides con la cabeza del húmero.

   -subdeltoidea que permite el deslizamiento entre el deltoides y el manguito rotador a través de una serosa.

   -escapulotorácica que une la escápula con las costillas del tórax.

   –acromioclavicular que une el acromion de la escápula con la clavícula.

   -esternocondrocostoclavicular o esternoclavicular que une la clavícula, esternón y primer cartílago costal.

Elevación y depresión escapular
Músculos responsables de la elevación y depresión escapular

   Movimientos de las escápulas:

   Como vemos este complejo articular está dotado de gran movilidad y es muy importante aprender qué movimientos pasan en las distintas articulaciones.

   De esta manera podemos trabajarlos independientemente y luego sumados recuperar la movilidad total del complejo.

   Si no se produce movimiento en los músculos pertenecientes a cada articulación, éstos se atrofian y acaban por no sujetar la articulación correspondiente

   Por consiguiente se producirá inestabilidad en el complejo del hombro y mayor probabilidad de lesión.

   Además todas estas articulaciones están reforzadas por ligamentos que limitan la movilidad excesiva y protegen la articulación

   En caso de laxitud excesiva de los mismos, los músculos tendrán que reforzar todavía más la articulación.

   A la hora de hacer los ejercicios tendremos que tener en cuenta si aparece dolor en alguna estructura, y evitar compensar tanto con el cuello como con la espalda por la falta de movilidad.

Elevación y depresión escapular
Ejercicio de elevación y depresión escapular.

   Elevación y depresión escapular en fisioterapia deportiva:

   Con los brazos estirados elevaremos los hombros como intentando tocar con los hombros las orejas, esto sería una elevación escapular. 

   Después pasaremos a hacer el gesto contrario intentando alejar los hombros de las orejas y mantendremos el estiramiento por un par de segundos, sería una depresión escapular.

   Haremos 3 series de 10 repeticiones, con un descanso de un minuto entre series.

   Igualmente, tenemos que intentar que ni los hombros ni los brazos se vayan hacia delante o hacia atrás, lo que indicaría una falta de control motor en el ejercicio o debilidad y/o acortamientos de otra musculatura.

   Cuando hagamos una elevación escapular en los hombros involucraremos la porción superior del trapecio, y el angular de la escápula. 

   Finalmente cuando hagamos una depresión escapular en los hombros trabajaran el trapecio inferior, dorsal ancho, serrato anterior, pectoral mayor y menor.

Add Your Comment