El cuadrado lumbar es un músculo lateral del tronco y pelvis que actúa en sinergia con los músculos de la columna y cadera.

Anatomía del cuadrado lumbar:
El cuadrado lumbar tiene 3 tipos de fibras, iliocostales, iliolumbares y costotransversas, dependiendo de si se considera un músculo de la pelvis o del tronco se considera origen en uno u otro e inserción en el contrario.
El músculo se origina en la cara medial de la cresta iliaca o tercio medial y el ligamento iliolumbar.
Se inserta en el borde inferior de la 12 costilla y las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras lumbares.
Las fibras iliocostales se dirigen desde la cresta iliaca hacia el borde inferior de la 12 costilla.
El vientre o fibras iliolumbares o iliotransversas van desde la espina ilíaca hasta las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras lumbares.
Las fibras costotransversas se originan en el borde inferior de la 12 costilla y se dirigen hacia las apófisis transversas de L1, L2, L3 y L4.
Función:
Dependiendo del punto que se tome fijo hará unas funciones u otras.
Con punto fijo en la pelvis, el cuadrado lumbar realiza inclinación o flexión lateral tirando de sus inserciones en las apófisis transversas y 12 costilla.
También participa en la espiración forzada al descender la 12 costilla.
La contracción bilateral del cuadrado lumbar da lugar a una extensión de la columna lumbar.
Con el punto fijo en la columna y costillas tira de la pelvis elevando la pelvis del lado de la contracción.
Patología del cuadrado lumbar:
El cuadrado lumbar se puede afectar por diversas causas, estructurales y funcionales.
Afectaciones estructurales:
Dentro de las estructurales están las escoliosis;
Al tener un lado de la columna cerrado o cóncavo y uno abierto o convexo, el cuadrado lumbar del lado cerrado estará más acortado y viceversa. Ambos podrán presentar contracturas y puntos gatillo.
El cuadrado lumbar del lado abierto presentará además debilidad y habrá que fortalecerlo.
La dismetría de caderas, una pierna más alta que otra produce que una pelvis esté más alta que otra, produciéndose acortamiento del cuadrado lumbar en la pierna larga y alargamiento en la corta.
Afectaciones funcionales:
El cuadrado lumbar trabaja en sinergia con el psoas, glúteo mayor, aductores, glúteo medio, piramidal y abdominales, estabilizando la columna y pelvis en el plano frontal.
Este músculo mantiene fija la columna durante la marcha evitando que se caiga para el lado contrario al apoyo.
Por tanto, cualquier desequilibrio en el plano frontal de los músculos anteriormente puede hacer que trabaje de más y presente puntos gatillos y contracturas.
En especial el cuadrado lumbar acortado, sube la pelvis de un lado y distiende el glúteo mayor de ese mismo lado haciendo que el glúteo esté en tensión y produciendo dolores de la parte baja de la espalda y riñones.
También junto con unos abdominales débiles, el cuadrado lumbar junto con el psoas pueden ser causantes de un aumento de la lordosis lumbar.
Muy típico en las planchas en las que el paciente no es capaz de mantener la pelvis neutra o en retroversión y duele la parte baja de la espalda.
La falta de fuerza en los erectores de la columna, hace que los cuadrados lumbares tengan que trabajar como extensores principales produciendo lumbalgias y dolores de espalda baja.
Finalmente, los puntos gatillos del cuadrado lumbar causan dolor irradiado en la zona lumbar baja, famosamente conocido como dolor de riñones y en la zona de los glúteos mayor y medio.
Ejercicios para el cuadrado lumbar:
Todos aquellos que trabajen en un plano frontal, en especial la plancha lateral, pero dominando la retroversión de la pelvis para evitar que se arqueé la espalda durante los ejercicios.
Báscula lateral:
Se puede hacer con fitball sentado o tumbado en el suelo, con ayuda de los abdominales y metiendo el ombligo hacia dentro se levanta la pelvis de un lado y luego del otro.
Elevaciones de pierna laterales:
Tumbado de lado, con las manos agarradas a un banco más fácil, si no una por delante del cuerpo y la otra estirada para apoyar la cabeza, haciendo fuerza con los abdominales, se levantan las piernas ligeramente del suelo y se aguanta unos segundos.
En niveles más difíciles se levantan las piernas todo lo que se pueda.
Estos ejercicios trabajan en sinergia con los abdominales oblicuos.
Plancha lateral:
La versión más fácil con rodilla y antebrazo apoyados, a partir de ahí se puede estirar la pierna de apoyo y apoyarse en pie, apoyarse en mano y levantar la pierna de arriba.
Siempre aguantando unos 20 segundos arriba y sin perder la retroversión de la pelvis ya que si no en vez de estabilizar lateralmente el cuadrado lumbar tendrá que contraerse como extensor produciendo dolor de espalda.
No hay que olvidar hacerlo con los dos lados y ver si la contracción es diferente en ambos.
En el caso de las planchas laterales es muy importante distinguir si el cuadrado lumbar es el músculo que está afectado o es el glúteo medio el que es incapaz de mantener la abducción de cadera produciendo un alargamiento con tensión de las fibras del cuadrado lumbar.