
La anatomía de los músculos abdominales es muy importante de cara a trabajarlos correctamente y saber su función sobre el tronco y la pelvis.
Los músculos abdominales, coloquialmente conocidos como la tableta de chocolate, o el six-pack, son músculos de la región anterior, lateral del tronco y posterior profunda del tronco debido a las inserciones del músculo transverso.
Anatomía de los músculos abdominales:
Se extienden desde el esternón, y las costillas hasta la pelvis, en su cara anterior, el pubis, y en sus caras laterales, en la parte lateral y anterior de los ilíacos. Los músculos abdominales son varios:
Anatomía del recto abdominal:
El recto abdominal o recto mayor abdominal (las onzas de chocolate, que todos tenemos, solo que algunos cubiertas de un poquito de grasa), con dos porciones diferenciadas:
La porción superior o abdominales superiores y la inferior o abdominales inferiores. Se origina en los cartílagos costales de la 5, 6 y 7 costilla y en la apéndices xifoides y se inserta en la sínfisis y en la cresta del pubis. Está dividido por la línea alba y cada lado está envuelto por las aponeurosis de los otros músculos abdominales.
Por encima del ombligo, porción superior, las aponeurosis u hojas del oblicuo mayor pasan por delante y la hoja anterior del oblicuo menor también, la hoja posterior del oblicuo menor pasa por detrás y las del transverso también.
En la porción inferior o por debajo del ombligo, las tres hojas o aponeurosis pasan por delante de los rectos, eso explica por qué se ven mejor los abdominales superiores frente a los inferiores.
Anatomía de los músculos abdominales oblicuos:
Los oblicuos, 2 a cada lado:
El oblicuo mayor del abdomen o externo que se origina en las costillas de la 5 a la 12 y se inserta en la línea alba, cresta ilíaca y pubis.
El músculo oblicuo menor o interno del abdomen se origina en la cresta ilíaca y se inserta en la línea alba y 4 últimas costillas.
Anatomía del músculo transverso del abdomen:
Y finalmente el transverso del abdomen, un músculo más profundo que está en relación con la espalda debido a sus inserciones.
No menos importante es la relación con el diafragma y los músculos del suelo pélvico que en caso de no trabajar de manera sinérgica podremos tener problemas diafragmáticos y los más comunes y problemáticos los relacionados con el suelo pélvico.
El músculo transverso se origina en la cresta ilíaca, últimos 6 cartílagos costales, fascia toracolumbar y en las apófisis transversas de las vértebras lumbares, se inserta en la línea alba y cresta del pubis.
Biomecánica de los músculos abdominales:
Los músculos abdominales son flexores de columna, es decir echan el tronco hacia delante, o levantan el tronco desde posición tumbada.
Son rotadores de columna, es decir giran el tronco hacia los lados, flexores laterales, inclinan la columna hacia los lados.
Además el transverso del abdomen, estabiliza la columna y aumenta la presión intraabdominal.
Finalmente son espiradores, es decir ayudan a expulsar el aire de los pulmones. Los músculos abdominales al igual que otros músculos de la columna como extensores (erectores de la columna) y flexores laterales (cuadrado lumbar) trabajan en sinergia con los músculos de las caderas que tienen origen en vertebras o pelvis.
Músculos abdominales, ejercicios de fisioterapia deportiva:
Por ejemplo, cuando estamos tumbados boca arriba y queremos levantarnos, podemos levantar el tronco y las piernas no se moverán. Eso sería una flexión de columna hecha por los músculos abdominales, en la cual los flexores de cadera se contraen para estabilizar y los abdominales levantan el tronco.
En caso de tener unos abdominales débiles, al intentar levantar el tronco no podremos y las piernas se levantarán del suelo y serán los músculos de las caderas los que con su contracción levanten el tronco tirando de la espalda y haciéndonos daño en la misma.
Para una correcta ejecución siempre mantendremos la espalda formando una “C” y evitando levantar las piernas, en las primeras fases podemos pedir a alguien que nos ayude o sujete, para progresivamente ir haciéndolo solo, siempre evitando levantar las piernas.