Flexor radial del carpo o palmar mayor

El flexor radial del carpo o palmar mayor es un músculo de la cara anterior del antebrazo, puede presentar puntos gatillo y tendinopatía.

Anatomía del flexor radial del carpo:

Se origina en la epitróclea, exactamente en la parte lateral pero medial al pronador redondo.

Es el segundo músculo que encontraríamos palpando la epitróclea de lateral a medial. Para distinguirlo del mismo, pediremos una flexión palmar al paciente en vez de pronación.

Desde ahí se dirige hacia el antebrazo hacia la cara palmar del 2 metacarpiano. En el tercio inferior del antebrazo, el músculo se estrecha dando lugar a un tendón que se inserta en la cara palmar del 2 metacarpiano.

Flexor radial del carpo

Función:

Es flexor palmar de la muñeca o flexor a secas, por su disposición oblicua es pronador del antebrazo y abductor o flexor radial de muñeca.

Al ser músculo de la epitróclea es un ligero flexor del codo.

Patología:

Distinguimos la tendinopatía del flexor radial del carpo y los puntos gatillo del mismo.

Los puntos gatillo del flexor radial del carpo aparecen normalmente en el vientre muscular en su mitad, entre el tendón y la epitróclea, también pueden aparecer cerca del origen en la epitróclea.

Producen dolor referido a la cara ventral o anterior de la muñeca, pudiéndose confundir con patología de la eminencia tenar o del escafoides.

Normalmente este músculo se presenta acortado con poca flexibilidad y un estiramiento con las tres funciones antagónicas que hace lo pondrá en tensión considerable.

Tendinopatía del flexor radial del carpo:

Se produce normalmente por gestos que impliquen máximo acortamiento del músculo, por ejemplo, músicos, tocar el piano, al estar la muñeca en flexión, antebrazo en pronación y hacer gestos de abducción para llegar a todas las teclas, el tendón puede verse afectado.

Otro ejemplo es en un ejercicio de triceps en polea con cuerda en el que al final del movimiento se suele decir que para marcar la porción lateral o externa del triceps se haga una flexión con abducción y pronación de la muñeca.

También puede verse afectado por un mecanismo de flexión palmar previo acortamiento del músculo en pronación y abducción.

Finalmente, en un press si el agarre es muy pronado y con abducción y la muñeca no tiene buena movilidad en extensión, el músculo estará colocada en una flexión excéntrica pudiendo lesionarse durante el empuje.

Ejercicios para el flexor cubital del carpo:

Lo primero será trabajar la movilidad con estiramientos para el flexor cubital del carpo que no produzcan dolor. Para ello podemos realizar pronación excéntrica para ganar movimiento de supinación.

También realizaremos con la muñeca en posición neutra ejercicios de flexión radial, muy cortos y lentos en la fase excéntrica.

Después se realizará flexión de muñeca concéntrica y excéntrica muy lenta, en posición neutra de la muñeca, no desviaciones cubitales ni radiales. Es el típico ejercicio para la epitrocleitis.

Finalmente podemos combinar todos los ejercicios en un movimiento lento, en ambos sentidos para estimular la producción de colágeno por parte del tendón afectado.

Estiramientos del flexor radial del carpo:

Consisten en realizar estiramientos de los flexores de muñeca con una ligera flexión de codo, rotación interna de hombro, supinación del antebrazo y flexión cubital de la muñeca.

El hombro se coloca en rotación interna ya que, en los casos más graves, al hacer la supinación en vez de producirse el gesto en el antebrazo se rota el hombro hacia lateral compensando y no consiguiendo un estiramiento del flexor radial del carpo.

Tratamiento del palmar mayor:

Mediante masajes, estiramientos y ejercicios se puede conseguir un buen resultado, en los casos más agudos la punción o electropunción será muy útil para relajar el músculo y un programa de electroestimulación puede ayudar a recuperar el control motor sobre el músculo para trabajarlo correctamente.

Add Your Comment