Ejercicios para epitrocleitis o codo de golfista, con pesa y banda elástica, rehabilitación del codo en fisioterapia deportiva.
Ejercicios epitrocleitis, flexión de dedos con supinación:
Con ayuda de unas ligeras mancuernas, los que nunca lo hayáis hecho, empezar por dos o tres kilos, vais a poneros de rodillas y apoyar los antebrazos en un banco.
También podéis hacerlo apoyando los antebrazos en los muslos, como estéis más cómodos para la realización de los ejercicios.

Desde esa posición vais a girar las muñecas, colocando la palma de la mano hacia arriba, en agarre supino, desde esa posición vais a dejar caer la pesa hacia abajo agarrando con los dedos.
La ejecución muy lenta, en 3 segundos vais a subir igual de lentos hasta la posición inicial en la que dejaréis la mano alineada con el antebrazo, no más.
Con estos ejercicios para la epitrocleitis, trabajaréis los flexores los dedos y estiraréis también los flexores de muñeca al hacer la flexión excéntrica.
Pero no se debe subir la pesa por encima del antebrazo para evitar acortar más los flexores de muñeca.

Ejercicios epitrocleitis para otras lesiones de codo:
En el caso del, codo de tenista y otras lesiones de codo, el estiramiento de los músculos flexores, hará que los antagonistas, los extensores cuyos tendones están dañados, tengan menos tensión.
En las epicondilalgias se suele presentar un acortamiento de los flexores de muñeca e inhibición de los extensores, por eso es recomendable hacerlos.
Ejercicios epitrocleitis, flexión de dedos con pronación y flexión cubital:
Como los músculos de la epitróclea son flexores cubitales y pronadores, otro ejercicio consiste en con una polea o banda elástica que tire hacia arriba y el antebrazo apoyado con la palma mirando hacia abajo.
Desde esa posición hay que bajar la mano por debajo del banco y en la vuelta ejecutada muy lenta se puede aprovechar para hacer una flexión cubital excéntrica.
Subiremos y bajaremos en 3 segundos cada fase, notando como al final del movimiento, en la subida tira la epictróclea.
3 Series de 15 repeticiones de cada ejercicio.