Ejercicios epicondilitis:

   Los ejercicios para epicondilitis están indicados en el tratamiento de la lesión de codo en fisioterapia deportiva para recuperar los tendones afectados.

   Anatomía de la epicondilitis:

   En primer lugar la epicondilitis es una inflamación de los tendones que nacen en el epicóndilo del húmero.

   Los tendones de estos músculos extienden la muñeca, llevan la muñeca hacia el dorso.

   Estos músculos son extensor radial largo y corto del carpo, extensor de los dedos, extensor del meñique y extensor cubital del carpo.

Ejercicios epicondilitis
Ejercicios epicondilitis (1) inicio y (2) final.

   Ejercicios para epicondilitis:

   Con el antebrazo apoyado, el codo doblado, la palma mirando hacia abajo en pronación, agarramos una pesa, desde esa posición hay que dejar caer lentamente la mano, en unos 3 segundos durante la fase excéntrica.

   Lentamente en otros 3 segundos en la fase concéntrica, volvemos a subir la mano con la pesa.

   Completaremos 3 series de 15 repeticiones del ejercicio.

   Precauciones ejercicios epicondilitis:

    Para evitar las compensaciones se recomienda el apoyo del antebrazo, en especial la del tríceps.

   Además, si no tenéis fuerza suficiente para la extensión, el tríceps compensará contrayendo el antebrazo y separándolo del banco. 

   Si durante la ejecución de estos ejercicios os molesta más todavía el codo puede ser por varias causas.

   Una de ellas es que la epicondilitis sea producida por el choque de los tendones con la cabeza del radio, en ese caso, lo que hay que hacer es trabajar el estiramiento de la pronación

   Variantes de los ejercicios para epicondilitis:

   Otra causa es que tenga poca transferencia el ejercicio, para ello de rodillas con la misma posición, modificaremos el brazo y lo dejaremos extendido del todo. 

   También se pueden hacer los ejercicios con banda elástica o polea y las palmas mirando hacia arriba, desde esa posición se trabajará la extensión de muñeca y dedos pero sin pronación. 

   Finalmente, se pueden combinar con los ejercicios para epitrocleitis, para estirar los músculos antagonistas del epicóndilo.

Add Your Comment