El musculo braquial anterior es el músculo más profundo de la cara anterior del brazo, es un potente flexor de codo que pasa desapercibido.
Anatomía del músculo braquial anterior:
Se origina en la cara anterior y distal del húmero. Varía según los autores y tamaño del músculo llegando a encontrarse desde los 2/3 inferiores a 1/3 inferior en la cara del húmero
Su inserción es en la apófisis coronoides del cúbito.
La inervación corre a cargo del nervio musculocutáneo, comparte con bíceps braquial y coracobraquial.
Función del braquial anterior:
Es flexor puro de antebrazo, independientemente de la posición del codo, ya que se inserta en cúbito y éste no se rota durante los gestos de supinación y pronación.
Patología del músculo braquial anterior:
Aunque no es muy común podemos encontrar tendinitis del braquial anterior en su inserción en el cúbito, como contracturas y roturas y lesiones por atrapamiento.
Tendinitis del braquial anterior:
También se conoce como codo del escalador, se presenta un dolor profundo en el codo, en la cara anterior.
Este dolor puede ser palpable, dependiendo del volumen de los músculos de la epitróclea que los cubren y también puede doler en la maniobra de flexión resistida.
El exceso de tensión del braquial anterior puede comprimir el nervio cubital dando aparición a una neuropatía del mismo.
Las posiciones de flexión de codo mantenida son las más propensas a desarrollar patología del braquial anterior.
Ejercicios del braquial anterior:
Todos los ejercicios en los se requiera una flexión de codo son los que trabajan el braquial anterior.
Tradicionalmente se ha dicho que el curl prono, una flexión de codo con agarre prono, es el ejercicio más específico para trabajar el braquial anterior.
La explicación está en que pronación el bíceps braquial es menos potente, de esta manera la mayor parte del trabajo se desplaza al braquial anterior.
El problema de esto es que, si no se tiene buena técnica del curl prono, también relevan el músculo braquiorradial y los epicondíleos pudiendo aparecer codo de tenista.
El otro problema es que por falta de prono supinación del codo, el paciente presente limitación de la movilidad y como no prona suficiente tendrá que compensar con abducción y rotación interna de húmero.
Para evitar esto y hacer una correcta ejecución del curl prono, vamos a pegar los codos a los costados y alinear las manos con el antebrazo.
Desde esa posición vamos a centrarnos en realizar una flexión de codo lentamente sin separar los codos ni rotarlos.
Durante la subida en la flexión de codo es muy importante no perder el alineamiento de la mano con el antebrazo, porque se solicitarán los músculos del epicóndilo.
Finalmente, en la bajada a aparte de ser lenta se hará del todo y dejando el codo a 0º de flexión o brazo recto.