Tendones y ejercicio

   Para fortalecer los tendones lo mejor es mover poco peso y muy lento, el HSR, es un programa de ejercicio de fisioterapia deportiva para curar tendones.

   Tendones y ejercicio:

    ¿Mucho peso y pocas repeticiones? ¿Muchas repeticiones y poco peso? ¿Técnica de ejecución lenta o rápida? ¿Qué es el mejor ejercicio para los tendones?

   Muchas dudas tenemos a la hora de empezar a hacer pesas o al iniciar un programa de acondicionamiento físico.

   Lo más normal es que a la hora de empezar todos tengamos un objetivo, es decir, levanto pesas para tener más fuerza, para tener más velocidad, más resistencia, e incluso qué ejercicio es más recomendable para los tendones.

   Nosotros vamos a iniciar un entrenamiento cuyo objetivo es reforzar los tendones con ejercicio, es decir hacerlos más resistentes a la tracción que ejercen los músculos sobre ellos y así evitar lesiones.

   El método que vamos a utilizar conocido como Heavy Slow Resistance (HSR) de sus siglas en inglés hace referencia a cómo vamos a entrenar.

   Cargas pesadas, movimiento lento y resistencia. Aunque en la práctica eso no es así debido a que entrenar a velocidad lenta va a hacer que nos fatiguemos mucho con pesos muy pequeños.

   Realmente vamos a entrenar con muy poco peso a muy poca velocidad y veréis el efecto.

tendones y ejercicio
Estructura del tendón

    Biomecánica y rehabilitación de tendones durante el ejercicio:

   Cuando movemos un peso muy rápido sea alto o bajo, generamos suficiente fuerza en un punto del recorrido para vencer la resistencia y así nuestro músculo y tendón solo trabaja en un determinado momento de fuerza.

   En la fase concéntrica en la que el músculo se contrae, sólo trabajamos unas milésimas de segundo.

   Cuando volvemos en la fase excéntrica al dejar caer la pesa o no hacer resistencia a la fuerza que genera este movimiento, el tendón y el músculo no trabajan.

   De hecho en esta fase se almacena energía elástica que luego se libera en la siguiente contracción lo que hace que cada vez podamos mover más peso generando un nuevo pico de fuerza mayor pero solo en un punto del recorrido.

   Así solo trabajamos en un determinado momento, de esta manera se explica cómo el ejercicio puede afectar negativamente al tendón.

Add Your Comment