Fortalecer los músculos responsables de la rotación interna de hombro, para estabilizar la cabeza del húmero en fisioterapia deportiva.
Seguimos con el trabajo de rehabilitación en el manguito rotador, con ejercicios y estiramientos de fisioterapia deportiva para recuperar la movilidad y fuerza del hombro y hacerlo funcional.
Vamos a trabajar el movimiento de rotación interna de hombro, el cuál suele estar facilitado en un rango de movimiento corto.
Llevado a su límite y combinado con el de extensión suele ser imposible y doloroso (es el movimiento de abrocharse o desabrocharse el sujetador o de tocar la espalda con el dorso de la mano).
Fisiología de rotación interna de hombro:
El movimiento de rotación interna de hombro, se realiza en un plano transversal y un eje supero inferior.
Por su parte la cabeza del húmero se dirige hacia dentro.
Muy importante es no confundir el movimiento de rotación interna de hombro con el de pronación del codo.
Para ello en las primeras fases al igual que en anteriores ejercicios trabajaremos con el codo flexionado para no confundir ningún movimiento.
Además, recordemos que los rotadores internos son el pectoral mayor, dorsal ancho, redondo mayor y subescapular.
El subescapular y su tendón pertenecen al manguito rotador y en caso de debilidad del tendón o falta de movilidad del músculo puede ocasionar problemas de estabilidad en el hombro.

Ejercicio de rotación interna:
De pie o sentado como estemos más cómodos, con el codo pegado al costado, llevaremos el antebrazo hacia dentro todo lo que podamos sin despegar el codo del costado.
Para evitar que se despegue podemos poner una toalla entre el codo y el costado y evitar que se caiga, así no compensaremos el movimiento de rotación interna de hombro con ningún otro movimiento.
Colgaremos una banda elástica de un picaporte de una puerta para que ofrezca resistencia.
En caso de hacerlo de pie debemos evitar compensar con la cadera.
Tanto si lo hacemos sentado como de pie tenemos que evitar compensar con la espalda para ello no deberemos mover los hombros y mantener la espalda recta.
Haremos 3 series de 15 repeticiones con cada hombro descasando 2 minutos entre series. 3 segundos de fase concéntrica y 3 segundos de fase excéntrica, si queréis opcional parar 2 segundos en isométrico al final del movimiento.
En caso de que aparezca dolor pararemos de hacer el ejercicio para no empeorar los síntomas.
Fisioterapia para la rotación interna de hombro:
El fisioterapeuta a través de estiramientos, podrá conseguir que recuperéis el rango articular adecuado
Además os puede corregir para que hagáis bien los ejercicios y así no lesionaros.
Con corrientes puede estimular vuestros músculos rotadores internos en caso de atrofia o inhibición
Finalmente con tiras de kinesiotape puede ayudaros a que tengáis una mejor propiocepción de los rotadores internos de hombro.
