Propiocepción

   La propiocepción es el sentido que informa al cerebro de la posición del cuerpo en el espacio, también llamado sexto sentido.

  ¿Qué es la propiocepción?

Propiocepción
Propiocepción de tobillo (1), de rodilla (2) y de cadera (3)

   Sentidos:

   A diferencia de los otros 5 sentidos, vista, oído, olfato, tacto y gusto que son sentidos de exterocepción ya que perciben estímulos externos.

   La propiocepción es un sentido de interocepción ya que percibe los estímulos o posiciones del propio cuerpo.

   El sistema propioceptivo está formado por una serie de receptores, que se encuentran en los músculos, ligamentos, tendones y articulaciones, todos ellos pertenecientes al sistema nervioso. 

   Por lo tanto la propiocepción avisa de que el cuerpo, alguna extremidad o articulación está en una posición que le compromete sin necesidad de estímulo visual.

   Un ejemplo muy sencillo es cuando uno se sienta doblado.

   Cuando el sistema propioceptivo funciona correctamente, sin necesidad de que se vea reflejado o que nadie le diga nada acerca de su postura, debería ponerse recto o al menos intentarlo ya que debería ser consciente de esa mala postura.

   Si corregimos la postura a través de la vista u otro sentido, mediante los movimientos de la cabeza hablaríamos entonces del sistema vestibular.

   ¿Qué es el sistema vestibular?

   El sistema vestibular o aparato vestibular está en el oído y cerebro  e informa de la posición de la cabeza y está relacionado con el equilibrio

   El sistema vestibular en el ejemplo anterior de estar mal sentado, con la espalda doblada, buscará mantener la posición de verticalidad, pudiendo o no atender a la posición del resto del cuerpo.

   Si me doblo hacia delante me quedaré mirando hacia el suelo.

   Para poder seguir caminando o trabajando tendré que levantar la cabeza de lo que se encargarán los músculos suboccipitales.

   Asimismo y dependiendo de cómo esté el sistema propioceptivo, la espalda se pondrá recta o por el contrario se quedará doblada apareciendo la famosa chepa.

   Ejercicios de propiocepción

   En la práctica del baloncesto es muy fácil lesionarse, tobillos y rodillas, en especial ligamentos, que son uno de los receptores sensoriales de las articulaciones.

   Cuando hacemos un ejercicio a pata coja, estaremos trabajando el equilibrio.

   Si no estamos mirando la posición de la pierna en el suelo, entonces sí estaremos trabajando la propiocepción, ya que el sistema vestibular no estará pendiente de las adaptaciones y sí el sistema propioceptivo.

   De hecho las lesiones normalmente ocurren al pisar mal (momento en el que no soy consciente).

   También cuando aterrizo sobre un pie ajeno o tropiezo con algo, por lo tanto para trabajar el sistema propioceptivo, lo mejor es trabajar sobre superficies inestables y sin mirar a la superficie.

   Diferentes ejercicios propioceptivos:

   Para ello según la articulación que queráis trabajar, deberemos hacer un ejercicio específico para esta articulación.

   En en caso del tobillo, habrá que hacer un ejercicio de flexión plantar, también podremos elegir la superficie inestable o bosu.

   Para la rodilla habrá que doblarla y en caso de la cadera echarla hacia delante.

   Estos ejercicios son los más exigentes para el sistema propioceptivo.

   Lo más adecuado es empezar con ayuda de un fisioterapeuta, preparador físico, entrenador personal para evitar lesión.

Add Your Comment