La electroestimulación es parte del tratamiento de distintas lesiones musculo esqueléticas dentro de la fisioterapia, se estimulan diferentes estructuras.
Electroterapia:
La electroterapia es una parte de la fisioterapia, que utiliza las corrientes eléctricas o corrientes de electroestimulación para el tratamiento de distintas afecciones.
Recordemos que el Sistema Nervioso Periférico, SNP, está formado por los nervios espinales que salen de la médula.
Estos nervios transmiten impulsos motores y recogen la información sensitiva, es decir.
A través de ellos se transmiten las órdenes para contraer la musculatura y recogen la información sensitiva, referente a estímulos y dolores.
Las corrientes eléctricas se han utilizado para estimular la musculatura, normalmente atrofiada o para bloquear los impulsos nerviosos que llegan a la médula y reducir el dolor, se conoce como electroestimulación.
Las corrientes usadas en fisioterapia para recuperar la musculatura atrofiada o inhibida.
¿Qué son las corrientes de electroestimulación?
Las corrientes de electroestimulación son una parte de las corrientes en fisioterapia.
No confundir con las corrientes analgésicas o TENS, que bloquean los impulsos dolorosos que llegan a la médula espinal.
Muy útil en el tratamiento de dolores agudos y crónicos y para control del dolor.
Tratamiento en fisioterapia:
Ante una lesión y tras un periodo de inmovilización, malas posturas o una falta de actividad, la musculatura puede atrofiarse o inhibirse y no responder o no responder correctamente a los impulsos que contraen la musculatura, por eso en fisioterapia utilizamos la electroestimulación.

¿Cómo se utilizan las corrientes?
En fisioterapia se utilizan las corrientes de electroestimulación, ya que alcanzan los nervios espinales y producen contracciones involuntarias de la musculatura.
Posteriormente el cuerpo debería ser capaz de realizarlas sin ayuda de las corrientes, este proceso no pasa de un día para otro.
Por ello las corrientes se ponen por un mínimo de sesiones para recuperarlo.
¿Cuándo se utilizan las corrientes?
Se puede utilizar antes del ejercicio, con el fin de estimular el músculo a través del nervio que lo inerva y después de ese trabajo involuntario, hacerlo de manera voluntaria con ejercicio para recuperar el músculo.
Este tipo de trabajo también puede ser utilizado para hipertrofiar los músculos y aumentar de volumen.
El ejercicio voluntario se puede combinar con las corrientes de fisioterapia.
La electroestimulación, en este caso, habría que distinguir que se puede utilizar en la fase concéntrica, isométrica o excéntrica, con el objetivo de estimular todas las fibras del músculo posibles.
Por último se pueden utilizar la electroestimulación, después del ejercicio para potenciar los distintos tipos de fibras del músculo.
Es decir, las fibras que no se estimulan durante la realización del ejercicio voluntario, se estimularán mediante electroestimulación, esto se aplica en rendimiento deportivo.
Otros tipos de aplicaciones:
También hay corrientes que tienen un efecto descontracturante y producen un aumento de la vascularización en el músculo estimulado.
Esto se puede aplicar tanto antes como después del ejercicio dependiendo del objetivo, es muy útil al final de la sesión para recuperar la musculatura.
También se pueden combinar con las corrientes analgésicas o TENS, para inhibir el dolor muscular o articular y estimular la musculatura atrofiada.