La tendinitis cubital o tendinitis del músculo flexor cubital del carpo es muy común en deportistas por sobreuso del tendón.
Anatomía del flexor cubital del carpo:
El músculo flexor cubital del carpo o cubital anterior es el más medial o interno de la epitróclea, su tendinitis es muy común en el codo, se conoce como tendinitis cubital o tendinitis del flexor cubital del carpo.
El músculo flexor cubital del carpo o cubital anterior es el músculo más medial o interno que nace en la epitróclea y la cara medial del olécranon, desde ahí se dirige por la cara anterointerna del antebrazo hasta insertarse en el pisiforme, ganchoso y 5 metacarpiano.
Función:
El músculo flexor cubital del carpo es flexor la muñeca, la desvía o flexiona hacia cubital, es decir, hacia el meñique, es un músculo que se afecta especialmente en los ejercicios de espalda, remos, jalones y dominadas. También es flexor de codo,
Patología:
Los ejercicios de espalda, dominadas y remos, por acortamiento, con el agarre de la barra mirando hacia abajo o por distensión con agarre recto tienden a traccionar del tendón o de los tendones de origen del flexor cubital del carpo y dar lugar a la tendinitis cubital.
Otro de los ejercicios más patológicos para el flexor cubital del carpo, son las extensiones del triceps en polea, ya que el músculo es flexor de codo, pero este ejercicio trabaja la extensión de codo y la flexión cubital y flexión palmar.
También se puede ver afectado en las patadas de triceps, en la que no se consigue extensión del codo completa pero sí flexión cubital.
Tratamiento para la tendinitis del flexor cubital del carpo o tendinitis cubital:
Para trabajar el flexor cubital del carpo necesitareis una banda elástica, goma o polea, puesto que hay que trabajar el gesto de acercar la muñeca hacia el cúbito o ulna.
Como si trabajásemos como un martillo y además hay que estirarlo con resistencia para que el tendón se rehabilite.

Ejercicio de flexión cubital para tendinitis cubital:
Podéis apoyaros en un banco y estando de rodillas, el antebrazo en posición neutra sobre el banco, pulgar mirando hacia arriba.
Vais a llevar la muñeca hacia abajo lentamente en 3 segundos y volveréis hacia arriba estirando todo lo que podáis en otros 3 segundos.
Esto vale por una repetición que estimulará el músculo flexor cubital del carpo, tenéis que completar un total de 3 series de 15 repeticiones con 2 o 3 minutos de descanso entre series.
Podéis hacer el ejercicio pero siempre sujetándoos el antebrazo con la otra mano para evitar compensar.
Además es muy importante ya que hay que estirar el músculo con resistencia todo lo que podáis para estimular las células tendinosas e iniciar el proceso de reparación.

Ejercicio de flexión cubital con estiramiento del flexor cubital del carpo y pesas para tendinitis cubital:
Podéis pasar a un ejercicio de antebrazo que consiste en coger un par de pesas y con el músculo flexor cubital del carpo en estiramiento, flexión de codo, pronación del antebrazo, extensión y flexión radial de muñecas.
Tendréis que levantarlas lentamente en 3 segundos hasta alcanzar la vertical y descender en otros 3 segundos, sin que os tire la muñeca. Completaréis 3 series de 15 repeticiones.
En caso de que no seáis capaces mováis el brazo o antebrazo durante los ejercicios del flexor cubital del carpo para la tendinitis cubital, debéis apoyaros en un banco y así fijar las articulaciones que no vais a utilizar.
Además podéis utilizar una banda elástica enganchada lateralmente de la pared o desde abajo.
El exceso de tono del flexor cubital del carpo o cubital anterior puede comprimir el nervio cubital y dar problemas tanto sensitivos como motores en la mano.