Los músculos escalenos son los músculos laterales del cuello, que se disponen de anterior a posterior. Su patología es diversa y dolorosa.

Anatomía:
El escaleno anterior se origina en las apófisis transversas de C3 a C6 y se dirige hacia abajo para insertarse en la primera costilla. Es el más anterior de los escalenos.
Por su parte el escaleno medio se origina en las apófisis transversas de C2 a C7 y se dirige por detrás o posterior al escaleno anterior a insertarse en la primera costilla posterior al surco subclavio.
Entre la inserción del escaleno anterior y medio pasa el plexo braquial y la arteria subclavia.
Finalmente, el escaleno posterior, se origina en las transversas de C4 a C6 y aunque se dirija hacia inferior se inserta en la segunda costilla.
Función:
Con el tronco fijo los 3 músculos son inclinadores o flexores laterales ipsilaterales u homolaterales de la columna cervical. Los músculos escalenos del lado derecho flexionan lateralmente la columna cervical hacia el lado derecho y viceversa.
Además, los músculos escalenos son inspiradores accesorios ya que su contracción con el cuello o columna cervical fijas levantas las costillas en las que se insertan.
Respecto al componente en otros planos, para algunos autores solo el escaleno anterior es flexor de cuello, para otros los 3 son flexores de cuello y para otros el escaleno medio no interviene y el escaleno posterior es extensor de cuello.
Lo cierto es que por su disposición oblicua y hacia abajo y a medida que la cabeza se va adelantando quedan verticales y perpendiculares al suelo, si se tira del origen dejando la inserción fija van a producir una rectificación o una hiperlordosis de la columna cervical junto al ECOM.
Algo parecido pasa con el plano transversal, ya que algunos han propuesto a los músculos escalenos como rotadores, al escaleno anterior rotador homolateral y al escaleno posterior rotador contralateral.
Patología de los escalenos:
Fundamentalmente la contracción mantenida y tensión de estos músculos predispone a la aparición de puntos gatillo con amplo espectro de afectación y el más grave la comprensión del plexo braquial y la arteria subclavia o desfiladero de los escalenos o torácico.
Puntos gatillo músculos escalenos:
El dolor referido de los puntos gatillo del escaleno anterior es hacia el pecho, el medio coge el brazo por anterior y posterior hasta pulgar e índice y el escaleno posterior refleja dolor en el borde medial o interno de la escápula.
El punto gatillo del escaleno medio afecta al antebrazo, de tal manera que puede afectar al flexor profundo de los dedos y al pedirle al paciente que haga una extensión de la metacarpofalángica y flexión de la interfalángica distal no podrá pegar las falanges distales a las proximales.
En el caso del desfiladero de los escalenos, lo que podemos encontrar es todo el miembro superior dormido, con parestesias o pérdida de fuerza, hipoxia del tejido por comprensión y en el caso de miembro hinchado o con edema por comprensión de la vena subclavia.
Como dijimos antes entre el escaleno anterior y medio pasa el plexo braquial y la arteria subclavia, mientras que entre el escaleno anterior y el músculo subclavio pasa la vena subclavia.
Tratamiento de los músculos escalenos:
La terapia manual o terapia invasiva, punción de los músculos escalenos da muy buen resultado siempre en combinación con los ejercicios terapéuticos.
Ejercicios para los músculos escalenos:
Teniendo en cuenta su función, el principal ejercicio será la flexión lateral isométrica seguido del estiramiento de los músculos.
Se realiza una flexión lateral isométrica contra la mano del mismo lado como resistencia, sin mover el cuello o cabeza. Se pone la mano derecha por encima de la oreja derecha y sin mover nada la cabeza empuja hacia la mano y viceversa notando como tiran los escalenos del lado derecho durante 5 o 10 segundos.
Después se estira, haciendo una flexión lateral hacia el lado izquierdo durante al menos 20 o 30 segundos. Se repite entre 3 y 5 veces el proceso por cada lado.
Se puede realizar también una rotación isométrica con estiramiento posterior (más que por la función de los escalenos, por la funcionalidad del cuello en general)
También se pueden realizar los ejercicios de doble mentón, en principio indicado para el escaleno anterior, pero en el caso de cambios estructurales de la columna cervical estaría indicado para todos.
Finalmente, aprender a respirar, utilizando un patrón diafragmático, hinchando el abdomen y evitando tirar de las costillas superiores sería adecuado para que los escalenos no interviniesen en una función accesoria y pase a principal.