El Síndrome del cuello de Shermer, es una patología que se da en los ciclistas de larga distancia, los ejerciciosde fisioterapiaprevienen su aparición.
El Síndrome del cuello de Shermer o cuello de Shermer, es una patologíaque se da en los ciclistas de larga distancia en la que los músculos del cuello son incapaces de sujetar la cabeza, debido a la fatiga.
Esta condición fue descrita por Michael Shermer en el año 1983, tras intentar realizar las 3000 millas o más de 4800 km de distancia en la carrera a través de América, (Race Across America, RAA) que es una prueba de larga distancia en ciclismo.
¿Cuándo aparece el Síndrome de cuello de Shermer?
Pese a que Shermer sufrió el síndrome cuando alcanzó las 2000 millas o un poco más de 3200 km, la aparición en las pruebas de larga distancia en ciclismo suele ser a las 500 millas u 800 km. Las pruebas de larga distancia en las que suele aparecer son la Carrera a través de América y la París-Brest-París (PBP).
Función de los músculos de la cabeza y el cuello durante el ciclismo:
Pese a que cualquier ciclista puede sufrir este síndrome debido a las exigencias de las pruebas de larga distancia, existen una serie de factores que predisponen a la aparición del Síndrome de Shermer.
Cambio de las fuerzas al modificar la posición, cuanto más doblado, más tensión soportan los músculos del cuello.
Para ello es mejor encontrar un equilibrio y aunque se pierda algo de velocidad, evitar flexionar mucho la columna y por ende levantar mucho la cabeza.
Ergonomía en el síndrome del cuello de Shermer:
Por otro lado, los músculos de la espada, cuello y cabeza están hechos para mantener la bipedestación, es decir andar recto, si tienen que mantener la mirada hacia arriba, doblados hacia delante tendrán que soportar mucha más tensión y hacer más fuerza para mantener la mirada hacia arriba.
Cuanto más erguida la columna la resultante de las fuerzas será más vertical y no habrá apenas fuerzas horizontales, mientras que cuanto más se doble la columna y se acerque a los 90º en la resultante de las fuerzas pesará mucho la fuerza horizontal y por ende la columna soportará más tensión y fuerza que en posición vertical
Es como un portón, levantarlo del suelo cuando está horizontal es la máxima tensión que soportarían las cuerdas o músculos, mientras que al acercarse a la vertical sería mínimo.
Desequilibrio muscular:
En el caso del cuerpo, estar erguido mediante contracción de la musculatura sería la mejor manera de poner menos tensión sobre la estructura de la columna, lo que pasa que esto conlleva desgaste muscular y es más fácil que la musculaturasujete pasivamente la columna, cuello y cabeza dejándose ir hacia delante.
El problema de esto es que los músculos poco a poco se van estirando por encima de su capacidad y luego no son capaces de sujetar la columna.
Finalmente, los músculos erectores de la columna tienen brazos de palanca muy cortos ya que están hechos para estar erguidos o rectos, al estar doblado el brazo de palanca es muy corto y son menos eficientes.
Ejercicios para prevenir el Síndrome de Shermer:
Posición incial (1), Extensión dorsal (2) Doble mentón (3) Extensión columna en fitball (4)
La clave estaría en trabajar los extensores de columna y cabeza, en especial la extensión dorsal, ya que con la espalda más fuerte el cuello trabajará menos, pero para que tenga más transferencia hay que hacerlo encima de la bici, sea de spinning o rodillo.
Boca arriba en un fitball con los brazos descolgados por detrás de la cabeza y el mentón tocando el cuello hay que empujar con los brazos hacia el suelo con el objetivo de aumentar la fuerza en los extensores de la columna.
Poniéndonos en posición en la bicicleta, hay que intentar hacer el gesto anterior, como llevar el pecho hacia arriba.
Duración de los ejercicios para el Síndrome de Shermer:
Ya que hablamos de pruebas de larga distancia, habría que hacer series largas de al menos 1 minuto y entre 5 y 10 series, no hace falta hacer máxima intensidad, con hacer una contracción ligera, capaz de mantenerla un tiempo y que corrija la postura es suficiente.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes obtener más información acudiendo a nuestra política de cookies. Pulse el botón aceptar, para confirmar que ha leído y acepta nuestra política de cookies. Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje. Política de cookies.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.