Ejercicios para contractura cervical

   Los ejercicios para contractura cervical previenen y mejoran el dolor de cuello, cabeza y hombros, se pueden realizar varias veces al día.

Ejercicios para contractura cervical
1. Posición inicial, 2. Isometrico en flex. lateral, 3. Isometrico en rotación, 4. Inclinación activa, 5. Inclinación asistida, 6. Rotación asistida

   Movimientos de las vértebras cervicales:

   Las vértebras cervicales tienen varios movimientos, flexión y extensión, es mover el cuello hacia delante y hacia detrás, estos ejercicios ya los vimos con los ejercicios de doble mentón.

   Movimientos de inclinación, llevar la oreja al hombro del mismo lado, esto contrae la musculatura de un lado y estira la del otro. Movimientos de rotación, girar la cabeza hacia los lados, hay que conseguir que la nariz quede mirando la hombro del lado al que se gira.

   Si esto no sucede, el resto de la espalda tendrá que compensar y girar y aparecerán contracturas. Algo muy habitual es la incapacidad de girar del todo mientras uno conduce. Por último está el movimiento de translación en la que las vértebras se desplazan una sobre otra.

   Por ello es muy importante mover el cuello a través de los ejercicios. Una falta de movilidad conlleva a la aparición de dolores cervicales, que a su vez conllevarán a más rigidez y a más dolor de cervicales, entrando en un circulo vicioso que hay que romper.

   Mucho peor la artrosis cervical en la que la falta de movimiento debido a la pérdida de cartílago hace que la musculatura se inhiba y aparece más dolor de cervicales, por culpa de la contractura muscular cervical

  Isométricos en inclinación lateral:

   Los primeros ejercicios para contractura cervical son isométricos en inclinación lateral, para hacerlos tenéis que sentaros, con la espalda y el cuello rectos, vais a poner la mano derecha por encima de la oreja derecha, exactamente en el hueso temporal y parte del parietal.

   Desde esa posición vais a hacer fuerza con la cabeza hacia la mano como si quisieras ladear la cabeza, pero la mano os va a retener, de este modo se realiza una contracción isométrica en la que no hay movimiento. Mantenéis esta contracción por 3 o 5 segundos, repetís 10 veces y cambiáis de lado.

   Este ejercicio es perfecto para la iniciación de la rehabilitación de personas con artrosis cervical, en caso de dolor cervical agudo parar si aumenta mucho.

   Isométricos de rotación:

   Igual que los ejercicios para contracturas cervicales anteriores, esta vez vais a hacer el gesto de girar la cabeza hacia el lado derecho y la mano os retendrá, de esta manera trabajaréis en isométricos los músculos rotadores.

   Haréis contracciones de entre 3 y 5 segundos, 10 veces por cada lado. Igual recomendación que el anterior, muy bueno para artrosis cervical y cuidado con dolor de cervicales agudo. 

      Inclinación lateral o lateroflexión activa:

   Tenéis que inclinar la cabeza lentamente hacia el lado derecho lentamente, en esta posición puede ser que os empiecen a tirar los músculos del lado derecho por contracción o los del lado izquierdo por estiramiento, ambas o ninguna.

   Mantendréis unos 3 segundos e intentáis ganar un poco más de movimiento, volvéis lentamente a la posición inicial de cabeza y cuello recto. Repetirlo 7 veces más por este lado y ahora hacemos el mismo movimiento para el lado contrario.

   Cuando lleguemos al final del movimiento podéis ayudar con la mano del mismo lado para inclinar un poco más la cabeza pero sin levantar el hombro contrario. Cuidado los que tengan artrosis cervical y noten que al hacer este ejercicio aumenta el dolor. En caso de dolor de cervicales agudo, cuidado con no marearse.

   Rotación activa:

   Ahora empezamos girando al lado derecho, hasta donde lleguéis, esta vez cuando lleguéis al tope, no sigáis girando más para no haceros daño, lo que vais a hacer es llevar el hombro contrario, en este caso el izquierdo hacia detrás.

   De esta manera estiraréis los músculos rotadores del lado izquierdo y vuestro movimiento será más fluido, haréis 8 repeticiones más y cambiáis de lado. Mismo que el anterior, vigilar el dolor aquellos con artrosis de cervicales y atención a los mareos los que presenten dolor de cervicales agudo

   Indicaciones de los ejercicios:

   Los dos primeros ejercicios para contracturas cervicales, los isométricos, están indicados en casi todas las patologías a excepción de una torticolis aguda e hipertensión, los primeros porque pueden aumentar el dolor. 

   Los segundos por el aumento de tensión, recordar que los ejercicios isométricos suben la tensión y son muy útiles para empezar si lleváis tiempo sin mover el cuello, los ejercicios isométricos son los primeros que se utilizan en los programas de rehabilitación, artrosis cervical, latigazo cervical, discopatía en de fisioterapia deportiva.

   Los ejercicios para contractura cervical activos hay que tener cuidado en los pacientes que presente discopatías y problemas radiculares ya que los ejercicios activos pueden comprimir más las raíces nerviosas y empeorar los signos y síntomas.

   Masaje de cuello o cervicales para las contracturas cervicales:

   Combinado con los ejercicios para contractura cervical, los masajes en el cuello, masajes en cervical o cervicales, no en las vértebras, si no en los músculos que nacen o terminan en las vértebras cervicales, podemos ganar movilidad y quitar o disminuir contracturas cervicales.

   Sumado a los ejercicios para contractura cervical ayudará a disminuir o disminuir del todo el dolor de cuello y hombros y el dolor cervical en general, pese a que la artrosis cervical se da en las vértebras, tocar los músculos del cuello con masaje cervical ayuda a mejorar la movilidad, dolor cervical y las contracturas musculares cervicales.

   Los ejercicios para contracturas cervicales son también muy útiles en la artrosis cervical, para las fases agudas de la artrosis cervical, los ejercicios isométricos para las contracturas cervicales son los más indicados.

   Una vez ganada la fuerza en los músculos, los ejercicios para contracturas cervicales activos son los recomendados para no perder movilidad en la artrosis cervical y controlar el dolor cervical y las contracturas musculares cervicales.

Add Your Comment