El extensor radial largo del carpo o segundo radial es un músculo del antebrazo de la cara posterior cuya patología refiere dolor a la muñeca
Anatomía:
Se origina entre el braquiorradial y el extensor radial corto del carpo, debajo del primero y encima del segundo.
El origen exacto es en el surco supracondíleo del húmero desde ahí se dirige hacia el antebrazo por su cara posterior.
Se inserta en la cara dorsal del 2 metatarsiano (al revés que el flexor radial del carpo)
Está inervado por el nervio radial
Función:
Es extensor de muñeca y abductor o flexor radial de la misma.
También es flexor de codo y ayuda en los movimientos como remos, dominadas o curl de biceps.
Patología del extensor radial largo del carpo:
Normalmente lo que se encuentra son bandas tensas a lo largo de su vientre muscular y puntos gatillos.
Cursan con dolor en el vientre muscular y los puntos gatillos reflejan dolor en la cara dorsal del antebrazo y en la cara dorsal de la muñeca.
Respecto a su tendón, podemos encontrar inflamación en la vaina a la altura de la muñeca o un poco antes, se podría considerar una tenosinovitis del extensor radial largo del carpo o un Síndrome de Intersección Distal.
Este síndrome, también llamado de encrucijada o paratendinitis seca de los radiales es una patología producida por el roce entre los tendones del abductor largo y extensor corto del pulgar con los tendones del extensor radial largo y corto del carpo.
Los gestos repetitivos de flexión y extensión de muñecas son los responsables de la aparición de patología en el extensor radial largo del carpo.
Estos gestos son, en el caso de laborales con escribir con ordenador, carpintería, mecánica etc. y los gestos deportivos son remo y deportes de raqueta o golf.
Tratamiento para el extensor radial largo del carpo:
Desde el masaje y la presión de los puntos gatillo, al tratamiento de fisioterapia invasiva con punción seca para el músculo y en ocasiones los tendones con el fin de permitir mejor deslizamiento entre los mismos.
La electroestimulación es muy útil en caso de inhibición del músculo junto con el vendaje de kinesiotape.
Ejercicios para el extensor radial largo del carpo:
Todos aquellos que impliquen extensión de la muñeca, como los ejercicios para epicondilitis.
En caso de querer trabajarlo específicamente habría que añadir un gesto de abducción de muñeca o flexión radial de la misma.
Para trabajar en el caso del síndrome de atrapamiento, empezaríamos apoyando el antebrazo en un banco con el codo flexionado y pronado y desde ahí con una pesa colocando en abducción de muñeca previa, haríamos gesto de extensión concéntrica y excéntrica muy lento.
Para meter más tensión se acabaría haciendo el ejercicio con extensión de codo y apoyaríamos todo el brazo en el banco.
Finalmente, en caso de querer hipertrofia del músculo, tanto el curl martillo por la ligera abducción de muñeca que hace como el curl prono estimulan muy bien el músculo.
Estiramiento del extensor radial largo del carpo:
Colocaremos la muñeca en flexión y aducción o flexión cubital, además haremos extensión de codo para estirarlo del todo.