Fisioterapia en golf

El golf es un deporte muy exigente, adictivo y lesivo, la fisioterapia en golf a través de distintas técnicas y ejercicios puede prevenir la aparición de lesiones.

 Fisioterapia en golf:

Biomecánicamente el golf implica giros de columna con un aumento de presión en la misma, valgos dinámicos de rodilla, rotaciones de cadera y tensión en los músculos de las manos y antebrazos entre otros.

El golf se ha popularizado mucho en los últimos años, debido en parte a la falsa creencia de que es un deporte poco exigente.

Todo lo contrario, requiere de buena preparación y buena movilidad, en caso contrario aparecen las lesiones.

Fisioterapia en golf
Fisioterapia en golf

Lesiones más frecuentes de fisioterapia en golf:

Lumbalgias en golf:

La lesión más frecuente en golf es la lumbalgia, afectación de la columna lumbar, entre ellas destacan:

-Las lumbalgias mecánicas, por falta de fuerza en la musculatura de la espalda, las espondilitis y artritis, en los peores casos aparecen protrusiones y hernias.

Todo ello es debido a una combinación de factores entre los que destacan una pobre musculatura lumbar y abdominal o del core y los gestos repetitivos de giros, en los que se retuercen literalmente la columna buscando golpes muy potentes y se sobrepasan los límites elásticos de la misma.

Además los giros continuos pueden producir cizalla entre las vértebras dando resultado inflamación de las mismas.

Gonalgia:

Dolor de rodilla, en el caso del golf destaca la afectación del menisco interno, ligamento lateral interno y condropatías.

Las primeras y segundas por falta de movilidad y musculatura débil, además de llevar el cuerpo hasta los límites plásticos.

La condropatía, debido a la posición de semiflexión de rodillas, un vasto medial débil y rotadores externos de cadera fundamentalmente.

Coxalgia:

Dolor en la cadera, normalmente por desequilibrio de los músculos rotadores o por excesiva presión dentro de la articulación de la cadera. 

Los más rígidos de columna compensarán la falta de movimiento en la espalda con más movimiento en la cadera, pudiendo desgastar prematuramente los cartílagos y apareciendo lesiones asociadas como tendinopatías o contracturas.

Epitrocleitis:

Dolor en la cara interna, la lesión conocida como “codo de golfista” muy frecuente debido al agarre y golpeo con el palo de golf. A través de estiramientos y ejercicios de agarre se puede solucionar la lesión.

Contracturas musculares:

En general en espalda entera, cuello por tensión durante la práctica y caderas son otra de las lesiones más comunes y por eso la necesidad de tratar con fisioterapia en golf.

Ejercicios de prevención de fisioterapia en golf:

Como hemos dicho antes, mantener la movilidad resulta imprescindible, por lo tanto, se recomiendan los ejercicios de gato y camello, ejercicios de rotaciones en gato camello.

Leñador de rodillas para disociar cadera de columna.

Plancha abdominal, tanto frontal como lateral (si se puede con rotaciones).

Puente de hombros a dos y una pierna.

Ejercicios de rotadores externos de cadera y vasto medial.

Ejercicios de estiramiento de manos y dedos y fortalecimiento.

Gato y camello y plancha:

En posición de cuadrupedia hay que doblar la columna, haciendo retroversión de la pelvis, separando las escápulas y llevando la cabeza hacia el ombligo.

Mantenemos esa postura y la invertimos hundiendo la columna hacia el suelo y levantando la cabeza. Eso vale por una repetición. Completar 3 series de 15 repeticiones.

Dominado este ejercicio, desde la posición de cuadrupedia, se levantan los talones, apoyando los dedos de los pies y manos y aguantamos 30 segundos con el objetivo de fortalecer los músculos abdominales.

Puente de hombros a dos y una pierna:

Boca arriba, con las piernas flexionadas levantar el glúteo, haciendo fuerzas con las piernas, abdominales y músculos de la espalda. Subir y bajar 15 veces y repetir 3 veces.

Si resulta muy fácil se puede hacer a una pierna o aguantando arriba se levanta una pierna intentando no mover el tronco en ningún sentido.

Rotadores externos de cadera:

Tumbado de lado, con las rodillas dobladas, llevar la rodilla del lado de arriba hacia arriba manteniendo los pies juntos, se puede hacer fuerza con la otra rodilla hacia el suelo.

Completar 3 series de 15 repeticiones por cada lado.

Flexión de muñeca, manos y dedos para la epitrocleitis:

Con una pesa muy ligera, nos sentamos en un banco o de rodillas y apoyamos los antebrazos en el banco o en los muslos y las palmas de las manos mirando hacia arriba.

Desde esa posición llevamos la pesa hacia abajo lentamente sin soltarla intentado que se quede en los dedos y no en la palma, aguantamos 2 segundos y subimos hasta la horizontal lentamente y repetimos 15 veces. Hacemos 3 series.

Fisioterapia en golf para las lesiones:

Además de los ejercicios descritos anteriormente, se pueden utilizar técnicas de electroestimulación, electro acupuntura y corrientes en general, para fortalecer los músculos.

Vendajes de kinesiotape y masajes para relajar la musculatura y tratar las contracturas y ecografía para hacer un correcto diagnóstico en caso de dudas con las lesiones asociadas la práctica de golf.

Add Your Comment