Lesiones de rodilla:

   Las lesiones de rodilla son muy comunes en la práctica deportiva, el tratamiento de fisioterapia recupera la funcionalidad y dolor de rodilla

   Anatomía de la rodilla: 

      La rodilla es una articulación de carga, formada por 2 o 3 articulaciones, según distintos autores.

   Une el fémur con la tibia en la articulación femorotibial, la rótula con el fémur en la articulación femororrotuliana o femoropatelar y los extremos superiores de la tibia y el peroné en la articulación tibioperonea superior.

   Estas articulaciones, son de tipo sinovial, presentan una cápsula sinovial, con líquido sinovial en su interior, cartílago hialino que recubre las superficies articulares.

   También presentan ligamentos para reforzarlas, tendones y en el caso del fémur con la tibia, los meniscos, unas almohadillas entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales para mejorar las superficies articulares y amortiguar las cargas.

  Tipos de lesiones de rodilla:

   Por lo tanto según la estructura afectada, hablaremos de un tipo de lesiones de rodilla u otras y por lo tanto un tipo de fisioterapia de rodilla distinta en el tratamiento.

   Además la musculatura de la cadera y el tobillo juega un papel muy importante en las lesiones de rodilla.

   La rodilla fundamentalmente trabaja en un plano sagital y se dobla y estira mediante los movimientos de flexión y extensión respectivamente.

   También se puede ir hacia dentro y hacia fuera por debilidad, acortamiento o ambas de la musculatura de la cadera, tobillo o ambas.

   Te recordamos 5 ejercicios que trabajan  las estructuras mencionadas anteriormente y fortalecen rodillas.

lesiones de rodilla
Distintas lesiones de rodilla

   Lesiones de rodilla tendinosas:

   –Tendinopatías: una de las lesiones de rodilla más frecuentes, en este apartado englobaríamos las afecciones del tendón, hablamos de;

   Tendinitis, tendinosis, tendinopatía, tendinopatía activa, tendinopatía reactiva, tendinopatía degenerativa.

   El tendón sufre un proceso de engrosamiento, en algunos casos inflamatorio, en una gran mayoría degenerativo y la estructura queda dañada.

   En este apartado quedan descartadas las roturas parciales o totales del tendón que suelen ser tratamientos quirúrgicos a excepción de que la rotura sea mínima.

   La fisioterapia de rodilla, en el tratamiento de las tendinopatías se utilizan los ejercicios excéntricos e isométricos para promover una reparación de los tejidos.  

   –Tendinopatía rotuliana: se da en el tendón que va desde la rótula hasta la tibia, muy común en la práctica deportiva.

   En anteriores entradas os hablamos de cómo tratar las tedinopatías rotulianas, mediante ejercicios isométricos o excéntricos.

   Según se de en el origen o inserción del tendón, podemos hablar de una entesitis o tendinopatía a secas.

   -Tendinopatía cuadricipital: el tendón que está justo encima de la rótula y que viene desde el cuádriceps, menos común que la anterior, el tratamiento mediante ejercicios excéntricos e isométricos.

   –Tendinopatía de la pata de ganso: o del sartorio, recto interno o grácil, semitendinoso y semimembranoso: en la cara interna de la rodilla.

   No confundir con el esguince del ligamento lateral interno de la rodilla, deficiencia de la musculatura de la cadera, tobillo o ambas suelen ser responsables de esta patología.

   Los ejercicios para el glúteo medio y tibial posterior suelen ser muy efectivos.

   -Lesiones de rodilla ligamentosas:

   Aquí hablaríamos de afectación de los ligamentos de la rodilla, recordar que un ligamento puede sufrir un esguince de grado 1,2 y 3, consiste en una distensión, rotura parcial y rotura total de los ligamentos.

   El tratamiento en el grado 3 suele ser quirúrgico.

   Mientras que los grados 1 y 2 son conservadores y mediante medidas antinflamatorias, electroterapia y ejercicios, en especial propioceptivos se puede recuperar la lesión.

   En esta categoría de lesiones de rodilla incluiríamos principalmente,  los esguinces del ligamento cruzado anterior, posterior, lateral interno y externo de la rodilla.

   -Lesiones de rodilla articulares:

     Este tipo de lesiones de rodilla, se caracteriza por la degeneración de las superficies articulares, el cartílago hialino que recubre los huesos.

   En el caso de la rodilla también incluiríamos la afectación de los meniscos.

   Hablamos de condropatías rotulianas que se dan en el cartílago que recubre la rótula.

   Con fortalecimiento de la musculatura no solo de rodilla sino también cadera y tobillo suelen responder muy bien, artrosis y roturas meniscales.

   En el caso de la artrosis las medidas encaminadas a evitar el exceso de comprensión de la rodilla, pérdida de peso y toma de glicosaminoglicanos y proteoglicanos pueden ayudar a evitar que la lesión vaya a más.

   Las roturas meniscales suelen acabar en quirófano debido al bloqueo que producen.

   -Lesiones de rodilla óseas:

   En este tipo de lesiones de rodilla incluiríamos las fracturas de los huesos, fractura de rótula, platillos tibiales, cóndilos femorales, por traumatismo o arrancamientos.

   Cabe destacar dos síndromes muy famosos, Sinding-Larsen-Johansson y de Osgood-Schlatter, se dan en etapas de crecimiento.

   Consisten en microarrancamientos del tendón rotuliano en el polo superior de la rótula y en la tuberosidad tibial respectivamente.

   También en este grupo de lesiones de rodilla, incluiríamos las calcificaciones en partes blandas, tendones, ligamentos y cartílagos, que es un intento de reparación de la estructura y que acaba con el tejido calcificado.

   El tratamiento de las fracturas y fisuras puede ser quirúrgico y necesita reposo.

   Los síndromes de Sinding-Larsen-Johansson y de Osgood-Schlatter, necesitan de medidas de reposo relativas y ejercicios. 

   Finalmente las calcificaciones necesitan de fisioterapia invasiva, como puede ser EPI o EPTE, ondas de choque, ultrasonidos con ácido acético y en los peores casos cirugías para eliminar la calcificación.

   -Lesiones de rodilla, bursas:

   Estas estructuras se encuentran entre tendones, ligamentos y huesos y su función principal es evitar el roce excesivo entre las mismas.

   Las bursas son bolsas que contienen líquido sinovial para amortiguar y evitar los roces en las estructuras mencionadas anteriormente.

   Estas lesiones de rodilla, requieren de reposo y medidas antinflamatorias, para evitar que la bursa se inflame más y aumente su tamaño.

   En general la clave para el tratamiento de las lesiones de rodilla, está en hacer un buen diagnóstico de la lesión.

   Por lo tanto es muy importante saber qué estructura está afectada y cuáles además son los factores tanto intrínsecos como extrínsecos que afectan a la lesión.

   Un ejemplo claro de lesiones de rodilla, sería una tendinopatía rotuliana, con un esguince de rodilla o tobillo asociado que produce inestabilidad pero no duele.

   Asimismo, este esguince produciría una mala alineación del eje, tobillo, rodilla y cadera.

   Por lo tanto las cargas en vez de distribuirse heterogéneamente por todo el cuerpo del tendón rotuliano se distribuirían más por la cara interna o externa dependiendo del ligamento afectado.

   El resultado sería una tendinopatía rotuliana en la que por muchos ejercicios que se hagan, si no se restauran los ligamentos afectados y se recuperar la estabilidad, el tendón nunca se recuperará.

   Tratamiento de fisioterapia de rodilla:

   La fisioterapia invasiva como EPI, EPTE, está indicada en tendinopatías degenerativas, esguinces y bursitis crónica.

   Las corrientes de electroestimulación se pueden poner en todas las lesiones de rodilla al igual que los vendajes de kinesiotape.

   También el hielo excepto en las tendinopatías se puede aplicar. Los estiramientos de la estructura afecta excepto en las tendinopatías se pueden aplicar a todas y estiramientos de la musculatura antagonista.

   Finalmente, en el caso de las fracturas, la magnetoterapia y los ejercicios isométricos de las estructuras no afectas serán el tratamiento de fisioterapia de rodilla a seguir.

Add Your Comment