Ejercicios tendinitis supraespinoso

Ejercicios tendinitis supraespinoso
Elevación lateral, press militar, rotación externa e interna

   Ejercicios de fisioterapia deportiva para fortalecer el tendón del supraespinoso en procesos de tendinitis y tendinoisis.

   La tendinitis o tendinosis del supraespinoso, es una inflamación o degeneración del tendón del supraespinoso.

   El tendón forma parte del manguito rotador del hombro,  un conjunto de tendones (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular) que estabilizan la articulación del hombro.

Tendinitis supraespinoso
Dolor en la tendinitis del supraespinoso

   Cuando hay una lesión de un tendón, el músculo responsable se atrofia, haciendo que el tendón soporte cada vez menos carga tensil que es para lo que está diseñado.

   A medida que el dolor del tendón va desapareciendo con los tratamientos de fisioterapia y osteopatía hay que ejercitarlo.

   En anteriores entradas os explicamos ejercicios para aumentar el espacio subacromial del hombro.

   La contracción del músculo supraespinoso del hombro permite levantar el brazo, vamos a explicar 4 ejercicios para fortalecerlo, en esta fase utilizamos bandas elásticas o pesos de entre uno y dos kilos.

   Anatomía del supraespinoso:

   El supraespinoso es un músculo del manguito rotador.

   Nace en la fosa supraescapular de la escápula, y si dirige hacia la cabeza humeral, hasta insertarse en el troquíter del húmero, en su trayecto el músculo pasa por debajo del ligamento coracoacromial, en el conocido espacio subacromial.

   Causas de la tendinitis del supraespinoso:

   Los gestos repetitivos como ejercicios repetidos con los brazos por encima del hombro:

   Natación, baseball, levantamiento de pesas, pueden aumentar la fricción del tendón contra el ligamento o su bursa y empezar el proceso inflamatorio o degenerativo. 

Ejercicios para fortalecer el tendón del supraespinoso del hombro:

Elevación lateral

Elevación lateral

   Elevación lateral adelantada:

   Con las manos por delante de la cintura y escápulas juntas, elevamos lateralmente en 3 segundos brazos, dejando adelantado el codo sobre el hombro y la muñeca sobre el codo

   Mientras tanto, levantaremos no más de 80º, y descendemos en 3 segundos. Completamos 15 repeticiones, descansamos 2 minutos y hacemos 2 series más.

Rotación externa supraespinoso
Rotación externa

   Rotación Externa e Interna

   Para la rotación externa pegamos el codo a la cintura lateralmente con una toalla entre ambos.

   Enganchamos la banda elástica al picaporte de una puerta. Separamos el brazo hacia fuera en 3 segundos y volvemos en otros 3. Completamos 15 repeticiones, descansamos 2 minutos y hacemos 2 series más.

   Asimismo, para la rotación interna hacemos lo mismo pero esta vez la resistencia la hacemos hacia el cuerpo, tenemos que colocar la banda elástica en sentido opuesto.

   Ahora llevamos el brazo hacia dentro en 3 segundos y volvemos en 3, hacemos 15 repeticiones, 3 series en total con 2 minutos de descanso.

   En este vídeo podéis ver la ejecución correcta de los movimientos de rotación del hombro. 

   Si necesitáis unas bandas elásticas como las del ejercicio podéis adquirir unas aquí.

   Press Militar:

   Partimos de 90º, nunca descendemos menos, elevamos hacia arriba los brazos en 3 segundos y dejamos caer en otros 3 segundos volviendo a los 90º de partida, realizamos 15 repeticiones y 3 series.

Press militar hombro
Press militar con mancuernas

   En cambio si en cualquiera de estos ejercicios notas molestias, para y consulta a un profesional.

   Los ejercicios de rehabilitación están orientados a mejorar la estructura del tendón y la sintomatología, para ello hay que combinar todo esto con tratamientos de fisioterapia deportiva y osteopatía.

   Tratamiento de la tendinitis del supraespinoso:

   Además de los ejercicios propuestos, otras medidas son EPI o EPTE, vendajes neuromusculares o punción seca.

   Respecto al hielo, como analgésico puede ir bien, pero la pobre vascularización de los tendones, hace que la vasoconstricción que produce el hielo no sea lo más adecuado para acompañar a los ejercicios para la tendinitis del supraespinoso.

   Tratamiento mediante corrientes de electroestimulación:

   La debilidad de los músculos del manguito rotador, hace que la cabeza del húmero, durante los movimientos de elevación del brazo, flexión y abducción de hombro, choque prematuramente contra el espacio subacromial.

   Por consiguiente, esto produce una compresión de las estructuras que ahí, tendón del supraespinoso, bursa subacromial y ligamento subacromial.

   Si estos músculos están atrofiados o inhibidos y mediante ejercicios no responden, el tratamiento de la tendinitis del supraespinoso fracasará, por eso la necesidad de estimularlos con corrientes eléctricas para que estabilicen la cabeza humeral.

  Tratamiento mediante kinesiotape o vendaje neuromuscular:

   Mediante aplicación del famoso vendaje de colores, existen dos opciones:

   Aplicarlo estructural para aumentar el espacio subacromial, poniendo dos tiras con mucho estiramiento de las mismas hacia el humero.

   Aplicación de un vendaje funcional o propioceptivo, para relajar el músculo deltoides o estimular los músculos del manguito rotador. 

   Tratamiento mediante punción seca:

   Las agujas, mediante aplicación profunda, en los músculos deltoides, del manguito rotador y escápula pueden ayudar a desinhibir o descontracturar la musculatura que afectada.

   Tratamiento mediante EPI o EPTE:

   Finalmente, las corrientes galvánicas producen un foco inflamatorio en el tendón, ayudan a la reparación y producen cambios estructurales.

   Conclusión, combinando con ejercicios de rehabilitación pueden reparar el tendón y ser una opción del tratamiento en casos crónicos.  

 

Add Your Comment