La tendinopatía cuadricipital, tendinitis o tendinosis es un afectación del tendón cuadricipital en la cara anterior de la rodilla.

Anatomía y biomecánica del tendón cuadricipital:
Recordemos brevememente que el cuádriceps es un músculo que posee 4 cabezas o vientres musculares:
-El recto anterior que nace en la pelvis y fémur-
-El vasto intermedio, lateral y medial que también se originan en el fémur y todos ellos se insertan o terminan en la rótula a través del tendón cuadricipital.
Durante la extensión de la rodilla partiendo de máxima flexión se van contrayendo en este orden, recto femoral, vasto intermedio, lateral y medial hasta los 0º.
En el caso de los tendones, el cuadricipital de 90º a la flexión máxima es la angulación en la que más se comprime el tendón además de estirarse, dependiendo de la posición de la tibia en el suelo el tendón soportará momento de fuerza máximos.
Tendinopatía cuadricipital:
Se da fundamentalmente en aquellas personas que trabajen por debajo de los 90º de flexión de rodilla o extensión excéntrica
En deportistas amateurs o profesionales que hacen:
–Sentadilla profunda, incluso prensa
-En ciclistas con sillín muy bajo
–Actividades en las que se esté de rodillas, no en cuadrupedia y se lleve los muslos y troncos hacia detrás aumentando el estiramiento del tendón, fuerzas de comprensión y tensión en el mismo.
-En algunos casos se han reportado pacientes con dolor y cambios estructurales en el tendón cuadricpital por pasar largos periodos con las rodillas muy dobladas por debajo de 90º (aunque normalmente en estos casos se dan condropatías rotulianas por comprensión del cartílago)
Diagnostico diferencial:
Aparte de presentar dolor en la cara anterior de la rodilla, en el polo superior y empeorar con las pruebas de fuerza por debajo de 90º de flexión de rodilla
Dolor a la palpación hay que tener cuidado de no confundir con una bursitis suprarrotuliana o plica sinovial (aunque está cursa con inflamación y solo siendo muy pequeña visualmente no se apreciaría).
Mediante ecografía se puede ver que estructura está afectada o las dos.
Se puede dar aumento de dolor por sedestación prolongada por estar con las rodillas muy dobladas.
Tratamiento y ejercicios de la tendinopatía cuadricpital:
A parte del tratamiento de fisioterapia, masaje para quitar tensión al cuádriceps, tratamiento de adherencias si hubiese y punción seca para el tratamiento de los puntos gatillo si existiesen.
Se puede utilizar EPI o Epte en los casos en los que el tendón no repare mediante ejercicios y por supuesto diatermia por radiofrecuencia para aumentar la vascularización y temperatura en el tendón y conseguir una óptima recuperación.
Finalmente, los ejercicios deberían ser la piedra angular del tratamiento de la tendinopatía cuadricipital.
Ejercicios para la tendinopatía cuadricipital:
Empezaremos con isométricos de extensión en 90º de flexión de rodilla, dependiendo de la sintomatología de menos a más severa, podemos empezar por una extensión isométrica contra la pared a 90º en sedestación, después boca abajo contra una pared o con ayuda de una polea o trx hacer una extensión de rodilla a 90º y finalmente una sentadilla en pared o wall squat con la rodilla a 90º.
En los casos más rebeldes podemos aumentar los isométricos de extensión de rodilla de 90º a 100º, 135º e incluso desde máxima flexión de rodilla.
Estos isométricos tienen que ser suaves, nunca máximos, tienen que durar entre 15 y 45 segundos y podemos completar entre 5 a 7 series, haciendo 2 veces al día en los casos más agudos.
Ejercicios excéntricos tendinopatía cuadricipital:
Después se pasa a los excéntricos o HSR, en los que tenemos que trabajar la extensión de rodilla excéntrica, pudiendo combinar con concéntrica, hacer 3 segundos en un sentido, 3 en otro con una pierna o 3 en excéntrico con la pierna mala y en concéntrico con las dos.
Teniendo en cuenta que el ángulo de dolor es de 90º para abajo, se pueden plantear los ejercicios de 0º a 90º/100º o la angulación en la que se trabaje, pero a mayor angulación y recorrido a lo mejor hay que hacer más tiempo excéntrico.
El primer ejercicio es la extensión de cuádriceps en banco, podríamos hacer de 135º a 45º en 3 segundos concéntrico y 3 excéntrico o si fuese de 135º a 0º añadiríamos 2 segundos más a cada fase o mínimo a la excéntrica.
También incluiríamos la sentadilla, en pared o libre, trabajando de 45º a 135º en 3 segundos de bajada y si fuese más recorrido en 5 segundos.
Por último, la zancada de 45º a 90º o lo que demande la actividad con la misma pierna, además de incrementar peso, si no se notase nada con el ejercicio se puede hacer la sentadilla búlgara.