Ecografía en fisioterapia
¿Por qué utilizar ecografía en fisioterapia?
La ecografía en fisioterapia permite identificar el área exacta de lesión y descartar otra patología, sirve de apoyo al diagnóstico en el tratamiento.
A través de los distintos test manuales podemos identificar las diferentes lesiones en una estructura como por ejemplo el hombro, podemos presentar tendinopatías en uno o varios tendones, en el caso de presentar una sola tendinopatía, reforzamos con el ecógrafo en fisioterapia el tratamiento a seguir.
En caso de que haya varias estructuras afectadas y el tratamiento se vuelva más difícil debido a que todos los tendones duelen, con el ecógrafo en fisioterapia, podemos evaluar cuál es la estructura más afectada para empezar tratando la que peor resultado de en la ecografía y así hacer el tratamiento más efectivo para el paciente.
También hay casos en los que un tendón solo afecta a toda la movilidad de la articulación y parece que hay más lesiones de las que hay, con la ecografía en fisioterapia, descartaríamos los falsos positivos, es decir las estructuras que con las pruebas manuales dan positivo pero que en la realidad no están afectadas, sino que el daño de una estructura refleja dolor en otras y éstas parecen afectadas, cuando en realidad no lo están.
¿Cuándo usar ecografía en fisioterapia?
Un ejemplo muy interesante es el conflicto subacromial en el hombro, en el que una falta de espacio subacromial puede dar positivo en los test manuales en patología de supraespinoso, manguito rotador y bursa, si realizamos un tratamiento global para todas las estructuras mejoraremos el dolor y la funcionalidad e incluso podrán desaparecer, con el apoyo de la ecografía en fisioterapia, podemos detectar si es un tendón o bursa lo que está afectado y despedirnos del dolor definitivamente.
¿Cómo funciona la ecografía en fisioterapia?
La ecografía en fisioterapia, a través de la sonda, el aparato que emite los ultrasonidosque rebotan en las distintas estructuras y recoge el ecógrafo, el sonido puede que rebote mucho, hablaríamos de hiperecogenicidad, se ve muy blanco, tendones y nervios, hipoecogenicidad, el sonido rebota menos, se ve más gris y finalmente anecoico en el que el sonido no rebota y se disipa, como en un líquido, una bursa, arteria o vena. Simplemente para que cuando os paséis por el centro de fisioterapia deportiva y osteopatía os suene lo que hablamos mientras vemos vuestros tendones, ligamentos o músculos.
Además la ecografía en fisioterapia, permite ver que el dolor en el tendón sea por una calcificación, para optar en ese caso por un tratamiento de fisioterapia invasiva que pueda deshacer la calcificación.
Rellena el formulario con cualquier duda que tengas y te contestaremos lo antes posible y sin ningún compromiso.
¿Alguna pregunta?
¿Donde nos encontramos?
La clínica está situada en el barrio de Goya, en el distrito del barrio de Salamanca, cerca del parque del Retiro, en el centro de Madrid.
Dirección: Calle Duque de Sesto, 19, 28009 Madrid
Metro: Paradas de metro de Goya, Príncipe de Vergara y O’Donnell.
Autobús: En autobús las líneas son la 2, 28, 146, 152, N6, E2, E3 y C2.