La tendinopatía rotuliana afecta al tendón rotuliano, en el tratamiento en fisioterapia deportiva, se hacen ejercicios como las sentadillas isométricas.
Anatomía del tendón rotuliano:
El tendón rotuliano, se encuentra entre la rótula y la tibia.
Puede inflamarse y presentar una tendinitis, fase aguda de la lesión.
Asimismo, puede degenerar la estructura evolucionando a una tendinosis que sería la fase crónica.
Ambos estados dentro de la tendinopatía rotuliana.
Pese a que el tratamiento de la tendinopatía rotuliana difiere en sí están en una fase aguda o crónica, los tendones poseen una estructura compuesta de células que se estimulan a través del ejercicio.
Isométricos en tendinopatía:
En especial aquellos ejercicios que se realizan con poca tensión, pero tensión constante.
Es decir hacer ejercicios lentos tanto excéntricos como concéntricos muy lentos.
En el caso de los isométricos hay tensión constante pero solo en un punto ya que no hay movimiento.
Por lo tanto, estos ejercicios son muy útiles en las primeras fases de rehabilitación de la tendinopatía rotuliana para recuperar los músculos de la atrofia y evitar que se atrofien.
El único inconveniente es tener hipertensión ya que estos ejercicios estarían contraindicados.
En el caso de la tendinopatía rotuliana, hay estudios que han demostrado que los cuádriceps de los pacientes afectados están inhibidos.
La única manera de recuperarlos es mediante sentadillas isométricas.

Sentadilla isométrica:
Apoyados en una pared, también podéis utilizar un fitball, por si os molesta la espalda o si queréis trabajar un poco más la musculatura de la espalda, cintura y caderas para no desequilibraros.
Desde esa posición dobláis las rodillas hasta alcanzar 90º y aguantáis.
Los pies tienen que estar separado al ancho de los hombros, para evitar compensaciones de los miembros inferiores y complicar la rehabilitación de la tendinopatía rotuliana.
Tenéis que hacer 5 series de 45 segundos cada una.
Es decir, tenéis que aguantar 45 segundos por serie, descansar 2 o 3 minutos entre series y hacer 5 en total.
Si al principio no podéis, intentar aguantar 20 segundos e ir aumentando el tiempo a medida que vayáis progresando en el tratamiento de la tendinopatía rotuliana.
Otro inconveniente de este ejercicio para tendinopatía rotuliana, es que presentéis condropatía rotuliana y durante la realización del mismo, os moleste.