La tendinitis rotuliana es una patología que afecta al tendón rotuliano, mediante ejercicios y distintas técnicas se trata en fisioterapia.
Ejercicios excéntricos para tendinitis:
Tras realizar las sentadillas isométricas para recuperar los cuádriceps inhibidos, toca pasar a los ejercicios excéntricos o HSR.
El objetivo de los excéntricos es estimular los tenocitos, las células de los tendones, producir nuevo colágeno en el tendón y proceder a la reparación del mismo.
Recordar que si los cuádriceps no responden todavía, podéis empezar con las corrientes para estimularlos, antes de iniciar los ejercicios para el tratamiento de la tendinitis rotuliana.
Tratamiento tendinitis rotuliana, ejercicios:

Sentadillas con elevación de talones:
Con ayuda de una cuña o unos discos de gimnasio, vamos a elevar los talones para subir unos 45º y así focalizar más el tratamiento de fisioterapia deportiva en los tendones.
Partiendo de estar de pie con las piernas estiradas, vais a cruzar las manos en el hombro contrario para evitar equilibraros y centrar todo el esfuerzo en las rodillas
Si utilizáis el método excéntrico bajaréis lentamente en 3 o 4 segundos hasta formar un ángulo de 90º entre el muslo y las piernas, después subiréis con ayuda.
Si utilizáis los excéntricos y concéntricos combinados, HSR, bajar en 3 segundos, mantener otros 2 a 90º, eso es opcional y subir en 3 segundos.
Extensiones de rodilla:
En un banco de cuádriceps o con ayuda de un banco y una resistencia externa, vais a estirar las piernas con la resistencia.
En caso del protocolo excéntrico, bajaréis en 3 segundos sin llegar a doblar más de 45º o sin tocar el suelo y con ayuda volveréis a la extensión de 0º o piernas estiradas.
Si utilizáis el protocolo HSR, subís en 3 segundos, paráis si queréis 2 segundos con piernas estiradas y bajáis en 3.
Número de series, repeticiones y semanas:
En ambos métodos de rehabilitación para el tratamiento de tendinitis rotuliana tendréis que completar 3 series de 15 repeticiones.
Las diferencias en fisioterapia deportiva es que el método excéntrico se tiene que realizar 2 veces al día, los 7 días de la semana durante 12 semanas.
El método HSR, se realiza, en días alternos, 3 días por semana es suficiente una sola vez al día.
Pero cada semana tenéis que bajar el número de repeticiones y poneros peso para añadir intensidad al ejercicio.
Ambos métodos además tenéis que tener en cuenta una escala de dolor visual, en la que 0 es ausencia de dolor y 10 un dolor insoportable.
Si durante la realización de los ejercicios o el día después estáis por encima de 4 o 5 (algunos autores en fisioterapia deportiva y en el tratamiento de las tendinitis rotuliana en general recomiendan 4 como límite y otros 5), es que la intensidad de los ejercicios ha sido muy alta y eso daña más que repara al tendón.
Si por el contrario os duele muy poquito eso implica que se repara más tendón del que se inflama o degenera.
Tratamiento en fisioterapia:
Estirar el cuádriceps, los isquiotibiales y los gemelos después de la realización de los ejercicios es parte del tratamiento de la tendinitis rotuliana.
La musculatura retraída puede alterar la estructura de la rodilla y por ende la función de los músculos y tendones.
En caso de que estéis combinando los ejercicios con un tratamiento de electrolisis percutánea Intratisular, EPI o EPTE.
No debéis poner hielo después de los ejercicios de fisioterapia deportiva, en caso de que no estéis con tratamiento de electrolisis, podéis poner hielo.