El músculo flexor largo de los dedos es un músculo posterior e interno de la pantorrilla muy importante en la estabilización de la bóveda plantar.
Anatomía del Flexor Largo de los Dedos:
Se origina en la cara posterior de la tibia, en el tercio medio, desciende por detrás del maléolo interno, posterior al tendón del tibial posterior y anterior a la arteria tibial.
Continua por la planta del pie hasta cruzarse con el tendón del flexor largo del dedo gordo hasta insertarse en las falanges distales de los dedos trifalángicos, del 2 al 5 dedo.
En la tibia el músculo se encuentra en la cara posterior e interna, por debajo o profundo al sóleo y por encima o superficial al tibial posterior
Función del flexor largo de los dedos:
Produce flexión de la articulaciones interfalángicas distales y flexión de los dedos de los pies del 2 al 5, además es flexor plantar o flexor del tobillo.
Por su posición interna, además es aductor o rotador interno y supinador.
Finalmente estabiliza la bóveda plantar y su función es muy importante para el mantenimiento de la estática o postura del pie.
Patología del flexor:
Puede desarrollar puntos gatillos que dan dolor irradiado a la cara interna de la tibia y en la planta del pie a la atura de la cabeza de los metas que puede confundirse con metatarsalgia.
Además de desarrollar contracturas en el vientre muscular que se notarían en la cara posterior e interna de la tibia en la mitad inferior.
Ejercicios para el flexor largo de los dedos:
El ejercicio más clásico es la flexión de los dedos o agarrar con los dedos de los pies una toalla y tratar de levantarla del suelo.
Una vez dominado este ejercicio, se pueden hacer isométricos del flexor largo de los dedos, es decir como querer coger la toalla doblando los dedos contra el suelo y manteniendo esa posición subir y bajar los talones, como si hiciésemos gemelo, pero atendiendo a la contracción de los dedos.
Otros ejercicios son manteniendo la garra, hacer elevaciones de talones, pero sin bajar del todo el talón.
La progresión sería subir y bajar lento, después bajar lento y subir rápido y finalmente subir y bajar rápido.
En programas pliométricos o fases muy avanzadas de entrenamiento se salta sobre los dedos evitando bajar el talón, el objetivo es almacenar la mayor cantidad de energía elástica y liberarla en la contracción.
Una insuficiencia del flexor largo de los dedos se manifestaría cuando en el apoyo los dedos en vez de mantener la garra se estiran tocando el suelo.
Además de provocar dolor por debajo de los dedos del pie y en ocasiones en la planta del mismo.
Se puede tratar de estimular el flexor largo de los dedos con electroestimulación, situando un electrodo cuadrangular en la zona del talón y maléolo interno, tanto por arriba como por debajo del maléolo y también con un electrodo rectangular en los metas en la planta del pie.
Nudo de Henry:
El «nudo maestro de Henry» o «nudo de «Henry» de su traducción en inglés «knot of Henry» o «Master knot of Henry» es el punto de cruce entre los tendones del flexor largo del dedo gordo y el flexor largo de los dedos.
También llamado «decusación plantar» o «síndrome de intersección», es un punto de fricción y tensión entre los tendones mencionados anteriormente, puede derivar en tendinosis o tenosinovitis de los mismos, además de comprimir el nervio plantar medial.
se refiere a un espacio estrecho ubicado entre el cruce anatómico de los tendones del flexor largo del dedo gordo y del flexor largo de los dedos. Este pequeño espacio es propenso al «síndrome de intersección», como resultado de tendinosis, tenosinovitis y desgarros de los tendones antes mencionados en el nudo de Henry.