Fascitis plantar

   La fascitis plantar es una inflamación de la fascia del pie, el tratamiento en fisioterapia consiste en mejorar la estructura de la fascia y ejercicios.

   ¿Qué es la fascitis plantar?

   El sufijo “itis” significa inflamación, en el caso de fascitis hablamos de una inflamación de la fascia, en el caso de la fascitis plantar es una inflamación de la fascia del pie

   ¿Qué es la fascia plantar?

   La fascia plantar es una estructura de tejido conectivo que se encuentra en la cara plantar del pie, es decir en la planta, se origina en el tubérculo del calcáneo, el hueso del talón en su cara más anterior y se dirige hasta la cabeza de los metas y las falanges proximales de los dedos de los pies.

   La fascia plantar es una de las estructuras responsables de mantener el arco plantar junto con el tibial anterior, tibial posterior y peroneo lateral largo, los problemas de pisada pueden producir fascitis plantar.

Fascitis plantar
1. Dolor de la fascitis, 2. Masaje con frío, 3. Estiramiento gemelo, 4. Elevación talón en escalón.

    ¿Por qué se inflama la fascia del pie y aparece la fascitis plantar?

   Antes hemos descrito la anatomía, origen e inserción de la fascia, en el caso de que el gemelo, sóleo o ambos estén acortados, tirarán del calcáneo y éste a su vez de la fascia pudiendo inflamarla.

   Otro mecanismo de aparición es el pie plano o pronado, en el que el arco plantar cede y la fascia se distiende sufriendo microtraumatismos que acaban por engrosar la estructura e inflamarla.

   Un pie cavo, debido a la falta de movilidad, justo la razón contraria al pie pronado puede ser causante de una fascitis plantar. La fascia plantar almacena energía elástica al apoyar el pie en el suelo que se libera en forma de contracción en la fase de despegue, se estira y se acorta en la marcha y carrera.

   En el caso de un sobre entrenamiento como andar mucho, en especial con chanclas o calzado plano o mucha carrera o saltos en actividad deportiva puede inflamarse.

   ¿Dónde duele la fasctitis plantar?

   Exactamente en su inserción en el calcáneo, especialmente al levantarse, ya que los tejidos están más rígidos y toleran peor el estiramiento del que hablamos.

   No se debe confundir una fascitis plantar, con un espolón calcáneo, en el que el dolor aparecería en la cara más posterior e inferior del calcáneo, una bursitis calcánea, una tendinopatía Aquílea de inserción, dolerían en la parte posterior pero más superior del calcáneo.

   Un atrapamiento del nervio medial del calcáneo o de Baxter, que daría dolor como en la fascitis plantar pero sin que la estructura de la fascia estuviese alterada.

   Tratamiento para la fascitis plantar:

   El tratamiento debería ir encaminado a hacer un estudio de pisada, para ver si el paciente presenta  alguna anomalía en la pisada y ese es el factor causante de la fascitis plantar.

   Una vez solucionado el problema en la pisada, se debe pasar a un programa de rehabilitación de fisioterapia, basado en el control del dolor a través de medidas antiinflamatorias como masaje, corrientes de electroterapia, fisioterapia invasiva y complementar con ejercicio activo.

   Estiramientos de la musculatura posterior de la pierna, isquiosurales y tríceps sural, además de ejercicios excéntricos de elongameinto de la musculatura flexora plantar, readaptar el entrenamiento y no pasarse con el volumen del mismo.

   Ejercicios para fascitis plantar:

   Rodar fascia sobre botella congelada:

   Con una botella de agua congelada, vamos a rodar la planta del pie sobre el área de dolor de la fascitis plantar, para intentar producir analgesia en la zona y disminuir el dolor, se puede rodar entre 5 y 10 min de manera lenta y así aprovecharemos para estirar la fascia también.

   Este ejercicio se puede realizar dos veces al día para controlar el dolor de la fascitis plantar y todos los días a excepción de que utilicéis técnicas invasivas y os lo prohíba el fisioterapeuta.

   Elevación de talón sobre escalón:

   Sobre un escalón apoyamos la cabeza de los metas, las almohadillas, desde ahí vamos a ponernos de puntillas lentamente y bajar lentamente, ambas fases en 3 segundos, de esta manera trabajaremos en excéntrico los gemelos y sóleo y de esta manera no tirarán del calcáneo y por ende de la fascia, produciendo la fascitis plantar.

   Completaréis 3 series de 15 repeticiones, siempre cuidando de que no aparezca dolor y en caso de que aparezca, recordar la escala visual de dolor en la que 0 es ausencia de dolor y 10 un dolor máximo, mientras estéis en 5 hacia abajo podéis seguir con el ejercicio. Este ejercicio lo haréis en días alternos un máximo de 3 días por semana.

   Estiramiento de isquiosurales:

   Tanto en anteversión, para movilizarlos como de pie, manteniendo la espalda recta, intentando con las piernas rectas tocar el suelo. Mantener 30 segundos por pierna y completar 3 series. Este ejercicio para la fascitis plantar podéis hacerlo todos los días.

Add Your Comment