Angular de la escápula

El músculo angular de la escápula o elevador de la escápula, es un músculo posterior del cuello, condicionado normalmente por la posición de la escápula.

   Anatomía del angular de la escápula:

Según lo veamos como músculo del hombro, el origen es la escápula y la inserción las vertebras cervicales o al revés.

En caso de músculo del cuello, origen las vertebras cervicales e inserción en la escápula.

Se origina en el ángulo superior e interno de la escápula o en el borde medial en su parte más superior, por encima de los romboides.

Se inserta en las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales.

   Función del angular de la escápula:

Con la escápula fija, es flexor lateral y rotador del cuello homolateral, el angular derecho rota y flexiona lateralmente al lado derecha y viceversa.

A su vez si se da inclinación bilateral con las escápulas fijas puede ayudar en la extensión cervical.

Con el cuello fijo es elevador de la escápula (como su nombre indica) y rotador hacia dentro de la escapula o movimiento de campaneo interno.

   Patología del angular de la escápula:

La realidad suele ser que está sobre activado o contracturado debido a la elevación de los hombros, la rotación anterior de la esápula y la postura de cabeza adelantada.

Además, en caso de palpación o masaje, presenta siempre una zona fibrótica en su origen en la escápula que salta y que produce un chasquido o sonido característico.

Si no duele no hace falta tratar, pero si duele hay que tratarlo porque es uno de los músculos más patológicos del cuello.

   Ejercicios para el angular de la escápula:

   Descenso de hombros:

Si recordamos los desequilibrios que presenta la escápula, normalmente en rotación anterior y con los hombros elevados, el músculo en su origen en la escápula suele estar acortado.

Por lo tanto, el primer ejercicio que hay que hacer es echar los hombros hacia atrás y hacia abajo, para estirar estas fibras del angular de la escapula.

Cuidado con pasar los codos por detrás de los hombros, se produciría una rotación anterior de la escápula y se acortaría más el músculo.

Mantener la contracción durante 10 segundos y repetir 5 veces más.

   Doble mentón:

Combinando con el ejercicio anterior, nos tumbaremos boca arriba y desde esa posición con las escápulas juntas, vamos a mirar hacia abajo sin despegar la cabeza del suelo.

A la vez haciendo fuerza empujamos la cabeza hacia atrás manteniendo la mirada hacia abajo. Aguantaremos 10 segundos y repetiremos 10 veces más, siempre sin dolor de cuello.

   Inclinación lateral del cuello:

De pie frente a un espejo, con los hombros juntos hacia atrás y hacia abajo.

Vamos a inclinar la cabeza hacia un hombro como si tratásemos de tocar con la oreja el hombro, de esta manera contraeremos un angular y estiraremos el contrario.

Haremos 5 series de 5 segundos a cada lado.

   Rotación del cuello:

Igual que el anterior pero esta vez rotaremos, manteniendo las escápulas juntas. 5 series de 5 segundos a cada lado.

Finalmente podemos combinar todos los ejercicios:

   Doble mentón con retracción de escápulas e inclinación o rotación de cuello:

De pie, partiendo de una posición de retracción de escápulas y doble mentón, como alargando la columna, vamos a inclinar hacia un lado manteniendo 5 segundos y después hacia el otro manteniendo otros 5.

Podemos completar hasta 9 series por cada lado.

También podemos hacerlo en rotación, de esta manera trabajaremos con los orígenes e inserciones del músculo en alargamiento, evitaremos su retracción y por ende sus contracturas y fibrosis.

   Estiramiento para angular de la escápula:

Si recordamos sus funciones, habrá que hacer las contrarias para estirar el músculo.

En caso de querer estirar el angular derecho, tenemos que hacer una rotación e inclinación hacia el lado izquierdo, con una ligera flexión, como si quisiéramos mirarnos u olernos la axila, sin levantar el brazo.

Si notamos estiramiento, podemos aguantar entre 10 y 30 segundos y repetir 3 veces.

Si no notamos estiramiento, podemos tirar con la mano contraria, en este caso la izquierda, o mejor todavía llevar la escápula hacia detrás y hacia abajo, para estirar las fibras de origen.

Angular de la escápula
Músculo angular y estiramientos

   Tratamiento para el angular:

Mediante masaje deportivo, fisioterapia invasiva y punción seca se puede mejorar la estructura del músculo.

Finalmente, mediante kinesiotape, ejercicios y corrientes se puede mejorar la funcionalidad para evitar que el músculo sea responsable del dolor de cuello.

Add Your Comment