Trocanteritis rehabilitación

trocanteritis rehabilitación
trocanteritis zona de dolor.

   La trocanteritis es una afectación de los tendones que se insertan en el trocánter, su rehabilitación consiste en técnicas y ejercicios de fisioterapia.

   ¿Qué es la trocanteritis?

   La trocanteritis es una inflamación de los tendones que van a insertarse en el trocánter mayor del fémur, un relieve óseo del fémur.

   Este relieve lo podemos palpar justo a los lados de los muslos por debajo de la cintura y de la pelvis. Lo que comúnmente se conoce como cartucheras, es en realidad el trocánter de la cadera.

   ¿Es lo mismo bursitis de cadera que trocanteritis?

   No hay que confundir la trocanteritis de la cadera con la bursitis trocantérica o del trocánter de la cadera.

   La bursitis de la cadera es una inflamación de la bursa y su tratamiento será mediante terapia antiinflamatoria y analgésica, electroterapia, crioterapia, reposo y masaje para que el tendón roce menos con la bursa.

   La trocanteritis de cadera es una tendinopatía de la musculatura glútea, especialmente de los músculos glúteo medio y piramidal que se insertan en el trocánter.

   También pueden verse afectados en menor medida el glúteo menor y la musculatura pelvitrocantérea.

   Etiología o causas de la trocanteritis:

   La etiología es variada y puede ir desde debilitamiento de la musculatura abductora de la cadera a problemas en la pisada como la pronación que distendería la musculatura glútea.

   La trocanteritis de cadera, no solo causa dolor de cadera, tanto en reposo como al caminar sino que también el hecho de que desequilibre la pelvis y la marcha hace que se vea afectada la espalda.

   Debemos descartar que no sea una falsa trocanteritis producida por síndrome miofascial, puntos gatillo y dolor irradiado.

   Rehabilitación en fisioterapia deportiva:

   Las primeras medidas al igual que en la bursitis, de la rehabilitación de la trocanteritis de cadera, tienen que ir encaminadas al control del dolor y la inflamación.

   Después empezar cuanto antes con programa de rehabilitación para el tendón como excéntricos o HSR y así fortalecerlo.

   Según el tendón afectado incidiremos más en un músculo u otro o en ambos. Hay que valorar el estado de la musculatura y comprobar que no existen desequilibrios.

   Como comentábamos antes la dismetría de piernas puede producir que una cadera esté más alta que otra.

   El músculo de la cadera alta por alargamiento, el de la corta por acortamiento pueden comprimir el tendón contra el trocánter o tirar de él respectivamente.

   Ejercicios trocanteritis de cadera:

   Por otro lado los desequilibrios musculares más frecuentes como una pelvis en anteversión, acortamiento de los flexores y aductores de cadera, hacen que los músculos que se insertan en el trocánter estén débiles.

   El hecho de tener la pelvis en anteversión hace que los músculos laterales pasen a estar más adelantados, por lo tanto están fuera de eje de los movimientos de separación y aproximación y tenga que relevar otra musculatura.

   En este caso además del fortalecimiento del glúteo medio habrá que trabajar los abdominales y glúteo mayor mediante ejercicios de retroversión.

   También es importante trabajar el glúteo mayor.

   El trabajo de glúteo medio es el más importante.

   Finalmente los problemas en la pisada, desequilibrios musculares, pueden hacer que la cadera y la rodilla se vayan hacia dentro en valgo y los músculos del trocánter estén distendidos.

   La musculatura del pie que puede dar patología como el acortamiento de peroneos y la debilidad de la musculatura tibial.

   Estiramientos para la trocanteritis:

   Al tratarse de patología tendinosa, los tendones del trocánter no hará falta estirarlos, pero sí los músculos antagonistas, entre ellos están los aductores y los peroneos.

   ¿Qué ejercicios son buenos para la rehabilitación de la trocanteritis?

   En principio, los ejercicios como bicicleta, elíptica, natación y ejercicios aeróbicos a excepción de andar y correr son buenos para la trocanteritis ya que no solicitaréis los tendones implicados.

   ¿Es bueno andar para la trocanteritis?

   Como recordáis si la trocanteritis es mecánica, es decir por hacer mucho un gesto mal, como puede ser andar, os puede ir mal.

   Si tras caminar una hora o menos, notáis molestias en el trocánter, probablemente tengáis afectados los tendones del glúteo medio, por lo tanto fortalecerlos mediante ejercicios e ir evaluando cómo camináis.

   Hacer los ejercicios de fortalecimiento para el glúteo medio, un día, descansar otro y al siguiente día caminar y ver si después de caminar vais mejor o peor, si a medida que hacéis los ejercicios, podéis caminar más y sin dolor es que estáis haciendo una buena rehabilitación.

Add Your Comment