La tendinitis de los peroneos es una afectación muy común que se da en los tendones de los músculos peroneos, con ejercicios se puede aliviar el dolor.
Anatomía de los peroneos:
Los músculos peroneos son dos; el peroneo lateral largo y el peroneo lateral corto. En ocasiones existe un tercer peroneo que es un músculo inconstante.
El peroneo lateral largo se origina en la cabeza del peroné y el cóndilo o tuberosidad externa de la tibia.
Discurre por la cara lateral de la pantorrilla y su tendón pasa por detrás del maléolo externo por detrás del peroneo lateral corto, atraviesa la planta del pie.
Finalmente, se inserta en la cara inferior del primer metatarsiano y el primer cuneiforme.
El peroneo lateral corto se origina en la mitad de la diáfisis del peroné, su tendón pasa por detrás del maléolo externo del tobillo y se inserta en la base del quinto metatarsiano.
Función de los peroneos:
Por su disposición son rotadores externos del pie o abductores.
También pronadores, algunos autores los consideran flexores, otros extensores y otros ambos. Por lo tanto, también podríamos considerarle eversores.
Además, el peroneo lateral largo estabiliza la bóveda plantar.

Tendinitis de los peroneos:
Es muy frecuente por sobre esfuerzos y mecanismos repetitivos, en especial al correr o andar mucho sin haber entrenado de manera progresiva.
Un ejemplo es no correr nunca o casi nunca y hacer una San Silvestre o llevar confinado 6 semanas en casa y andar varias horas diarias, en la desescalada.
Otra forma de afectación es en el caso de modificación de la pisada o por coger peso (también por un confinamiento).
Los tendones tendrán que hacer más esfuerzo, se verán más solicitados, pudiendo aparecer la tendinopatía.
En caso de presentar una pisada muy supinada pueden verse sobre solicitados y con una posición previa de estiramiento.
Los pronadores, por normal general, apoyan más en el primero radio y los suelen tener acortados.
Sintomatología de la tendinitis de los peroneos:
En el caso de la tendinopatía del peroneo lateral corto, el dolor aparece en la base del V metatarsiano y no debe confundirse con una fractura de la base del mismo.
Mientras que el mecanismo lesional de la tendinopatía es un esfuerzo mantenido y el dolor aparece después del esfuerzo y unas 48 horas después.
Por el contrario, la fractura es un mecanismo traumático, por la que el tendón del peroneo lateral corto arranca la base del V meta, el dolor en inmediato y cursa con impotencia funcional.
También aparece dolor a su paso por el maléolo externo y en el trayecto lateral por el pie.
Tratamiento de fisioterapia para la tendinitis de los peroneos:
El tratamiento consistirá en fortalecer los peroneos, primero mediante ejercicios isométricos y luego excéntricos o una combinación de ambos.
También, medidas antiinflamatorias, como corrientes y ultrasonidos, vendaje de kinesiotape y estiramientos de la musculatura antagonista para evitar tracción en los tendones.
En casos más severos, se utiliza fisioterapia invasiva como punción seca y electrolisis.
Ejercicios para la tendinitis de los peroneos:
Los primeros ejercicios son los isométricos en rotación.
Posteriormente se propondrán ejercicios con movimiento y banda elástica o la ayuda de un compañero.
Isométrico en rotación externa o abducción:
Contra una pared, la pierna estirada, se puede hacer de pie o tumbado, empujamos con la cara lateral del pie y debemos notar tensión en la cara externa.
Aguantamos hasta 45 segundos y descansamos 2 minutos, podemos hacer hasta 7 series por la mañana y tarde o noche. Se pueden hacer todos los días porque son analgésicos.
Excéntrico en rotación externa o abducción en posición neutra:
Sentados con la pierna estirada, por ejemplo, en una camilla, el pie mirando hacia arriba y una banda elástica entre los pies.
Llevamos hacia fuera el pie, sin rotar la cadera y volvemos lentamente. Completamos 3 series de 15 repeticiones con 2 minutos de descanso entre series.
Excéntrico en rotación externa o abducción con flexión plantar:
Igual que el anterior, pero la planta del pie mira hacia abajo.
Rotación externa partiendo de supinación:
Con la cara externa del pie apoyada, llevamos el talón hacia arriba lentamente y bajamos también lentamente.
Finalmente, podéis colocar el pie a la misma altura que el otro o más adelantado. 3 series de 15 repeticiones con 2 minutos de descanso.