Cómo hacer una sentadilla a una pierna con fitball en la rehabilitación de lesiones en fisioterapia deportiva para fortalecer la musculatura de la pierna.
Vamos a explicar otro ejercicio de rehabilitación y prevención en fisioterapia deportiva con Fitball, para trabajar los cuádriceps y proteger y fortalecer la rodilla en distintas lesiones.
En anteriores post ya hablamos de la sentadilla con fitball sobre pared, hoy vamos a introducir el elemento de propiocepción y fuerza que es trabajar a pata coja.
Como buen ejercicio de propiocepción aunque vamos a hacer hincapié en la articulación de la rodilla.
También trabajaremos los músculos abductores y aductores de cadera, para poder estabilizar la pierna.
Sentadilla a una pierna:
Se puede hacer de varias maneras, el ejercicio actual se va a realizar con fitball.

Sentadilla a una pierna en pared con fitball:
La sentadilla a una pierna es como en una sentadilla normal en pared.
Apoyamos el fitball en pared y apoyamos nuestra espalda en el fitball, desde esa posición levantamos una pierna quedándonos a pata coja.
Podemos separar los brazos del cuerpo para intentar equilibrarnos en caso de mucha inestabilidad.
Antes de llegar a este ejercicio tendremos que hacer correctamente los ejercicios de extensión de rodilla y sentadilla asistida.
Desde esa posición, a pata coja, realizaremos una sentadilla a una pierna, bajando en 4 segundos y subiendo en 1 segundo.
Este ejercicio está recomendado en la tendinopatía rotuliana, especialmente si colocamos la rodilla por detrás del pie, manteniendo la tibia perpendicular al suelo.
Mantendremos alienado la cadera, rodilla y tobillo sin que se vaya hacia dentro o hacia fuera la rodilla.
En caso de inestabilidad ligamentosa la rodilla se irá hacia los lados y deberíamos trabajar en isometría, es decir a 30º o 45º de flexión de rodilla y aguantaremos de 5 a 10 segundos.
En caso de condromalacia rotuliana, haremos la sentadilla a una pierna en un rango de movimiento de 0 a 30º de flexión de rodilla.
La colocación del pie tiene que ser ligeramente hacia fuera o recto para evitar cargar la cara interna de la rodilla.
Haremos 3 series de 15 repeticiones con 2 minutos de descanso entre series.