El remo alto o pájaro es un ejercicio que trabaja los músculos posteriores del hombro y escápulas, muy utilizado en fisioterapia deportiva.
Remo alto o pájaro:
En esta entrada vamos a hablar del movimiento fisiológico, conocido como abducción horizontal de hombro, en gimnasios popularizado como remo alto o pájaro.
Este ejercicio es muy importante para trabajar el deltoides posterior y los músculos estabilizadores de la escápula.
Varientes de remo alto o pájaro:
Existe una gran variedad de formas y manera de ejecutar el ejercicio:
-Con TRX, en máquina de polea, en flexión de cadera y de paso trabajando los erectores de columna tanto con barra como con mancuerna.
-En banco con barra mancuernas para aislar los erectores de columna y con los brazos estirados en extensión de codo para aislar el bíceps braquial, así el brazo de resistencia aumenta y el ejercicio cuesta más.

Cómo hacer el ejercicio:
Con unas mancuernas ligeras, en posición de flexión de cadera y manteniendo la espalda recta evitando tirar del mentón hacia arriba e hiperextender el cuello.
De esta manera, vamos a realizar el ejercicio llevando las mancuernas hacia los hombros, manteniendo las muñecas, codos y hombros alineados, tenemos que evitar compensar tirando del cuello o la espalda.
Asimismo, tenemos que intentar llevar los brazos hacia arriba sin que los codos pasen por detrás de los hombros.
La duración de la repeticiones serán subir en 3 segundos, mantener 2 segundos arriba y volvemos a bajar lentamente en 3 segundos.
Precauciones:
Muy importante durante la ejecución del remo alto o pájaro es evitar la rotación interna, para evitar lesiones en el manguito rotador y empeorar la sintomatología.
Recordar que los tendones afectados pueden ser el supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular o porción larga del bíceps.
Finalmente, completaremos un total de 3 series de 15 repeticiones de remo alto o pájaro, descansando entre 2 y 3 minutos entre series o combinarla con el press de banca con mancuernas en súper series o biseries.