
Ejercicios activos y estiramientos para empezar la rehabilitación de tobillo en fisioterapia deportiva y recuperarte de los esguinces.
Vamos a comenzar con los dos ejercicios más básicos y lo único que necesitaremos es una banda elástica o theraband para poder realizarlos.
Mecanismo lesional esguinces de tobillo:
Es muy importante conocer el mecanismo lesional para la rehabilitación de tobillo.
En líneas generales podemos hablar de que el mecanismo lesional sea en flexión plantar.
Asimismo, según hacia dónde se incline el pie y caiga el peso del cuerpo se produzca afectación del ligamento lateral externo o interno.
El resultado de una flexión plantar con una supinación muy forzada dará lugar a esguinces en el ligamento lateral externo.
En el caso de una flexión plantar con pronación forzada se verá afectado el ligamento lateral interno.
Un ejemplo típico, en una fase de aterrizaje cayendo de puntillas sobre el lado interno del pie.
¿Cómo hacer una rehabilitación de tobillo?
Después de la fase de reposo inicial con aplicación de hielo y protocolo PRICE ,y haber acudido a consulta en clínica el fisioterapeuta iniciará el programa de rehabilitación de tobillo con movilizaciones pasivas del tobillo.
Después en ausencia o con mínimo dolor, el paciente lo hará de manera activa para recuperar la movilidad y estimular la musculatura afectada.
Pero para una mayor estimulación de la musculatura estabilizadora del tobillo y para una correcta cicatrización de los ligamentos lesionados tenemos que someter a ese ligamento a pequeños estímulos mecánicos para que las fibras del ligamento se vuelvan fuertes y elásticas.
Movilización activa en la rehabilitación de tobillo:
Una vez que hayamos recuperado la movilidad pasiva gracias al un fisioterapeuta tocará empezar la rehabilitación de tobillo
Por lo tanto habrá que mover de manera activa nuestro tobillo, siempre sin dolor o mínimo dolor.
Podemos hacer movimientos en supinación, pronación, flexión plantar y dorsal.
Igualmente haremos, 3 series de 10 repeticiones por cada uno de los movimientos.
Finalmente círculos con el tobillo en sentido de las agujas del reloj y al revés para estimular toda la musculatura, 3 series de 10 círculos a cada lado.

Ejercicios con banda elástica para la rehabilitación de tobillo:
Una vez completados los ejercicios de esguinces externos e interno y los de propiocepción, podemos pasar a los ejercicios que tienen transferencia.
Para ello vamos a simular el gesto del esguince de tobillo mediante el uso de bandas elásticas que simulan el mecanismo lesional.
El primer ejercicio consiste en una flexión plantar isométrica con estimulación de los peroneos en el que la banda tira hacia dentro del pie, simulando el mecanismo lesional del esguince de tobillo.
El segundo ejercicio de rehabilitación de tobillo, es igual solo que en vez de flexión plantar isométrica, partimos de una posición neutra de flexión y así también fortalecemos los ligamentos externos del tobillo.
El tercer ejercicio de rehabilitación de tobillo, la banda elástica tira de la tibia simulando el gesto lesional, el movimiento es una flexión plantar controlada aguantando la tracción de la banda elástica
Finalmente, el último ejercicio son saltos de puntillas en los que el talón no baja, con una banda elástica entre los pies, simulando el gesto lesional y con más brazo de resistencia que en el ejercicio anterior, lo que lo hace considerablemente más difícil.