
Los ejercicios de equilibrio son muy efectivos de cara a la prevención de lesiones, ya que muchas lesiones se producen en situación de inestabilidad.
El equilibrio, no confundir con la propiocepción es la capacidad para mantener la posición del cuerpo.
Por eso trabajar el equilibrio es importante en rehabilitación, fisioterapia deportiva y osteopatía para prevenir lesiones.
Ante una mala pisada puede hacer que el cuerpo recupere la posición y así evitaremos una lesión, imaginemos el clásico esguince de tobillo, piso mal con el exterior y el pie se tuerce, provocando un esguince.
Trabajando los ejercicios de equilibrio en el caso de mala pisada, el cuerpo notaría ese movimiento anómalo y lo contrarrestaría recuperando la verticalidad y haciendo prevención de la lesión.
Ejercicios de equilibrio de fisioterapia deportiva:
El equilibrio se puede trabajar de varias maneras, trabajando en superficies inestables, como son los platos de Bohler, bosu, fitball, balones medicinales y en general cualquier objeto que no sea estable.
También se puede trabajar el equilibrio, haciendo hincapié en el apoyo monopodal.
Haciendo elevaciones de tobillo a una sola pierna, sentadillas a una pierna, peso muerto a una pierna.
En el caso del miembro superior flexiones a una mano.
Según sea mayor el movimiento en una articulación mayor trabajo de equilibrio en la misma.
Asimismo a pata coja, si levantamos el talón, trabajaremos más el tobillo, si doblamos más la rodilla incidiremos más en esta última y lo mismo con la cadera.
Por último y debido a la necesidad de mandar y recibir estímulos para adaptar la postura, es un ejercicio que puede llegar a ser muy complicado.
No es un trabajo malo para el Sistema Nervioso, simplemente que necesita de un correcto funcionamiento del mismo.
Por eso los primeros días vamos a trabajar al principio el equilibrio y a continuación el trabajo anaeróbico o aeróbico que realicemos.
A medida que vayamos mejorando la pasaremos al final de la sesión, para que sea funcional en nuestro entrenamiento, es decir que nos proteja tanto al inicio como al final de nuestras sesiones deportivas.
Tipos de ejercicios de equilibrio:
Empezaremos por los 3 ejercicios más clásicos de equilibrio, de miembro inferior. Intentaremos mantenernos a pata coja, 10 segundos 3 veces en tobillo, cadera y rodilla.
Intentaremos progresar hasta 30 segundos y descansaremos 1 minuto.
Elevación de tobillo a pata coja:
Elevamos el tobillo y mantenemos 10 segundos o más. Descansamos un minuto y hacemos dos series más y luego cambiamos de pierna.
Flexión de rodilla a pata coja:
Flexionamos la rodilla a 30º y aguantaremos al igual que en la anterior. Mismo protocolo.
Flexión de cadera a pata coja:
Flexionaremos la cadera entre 45º y 90º, manteniendo la rodilla lo más recta que podamos, aguantaremos de 10 a 30 segundos y haremos el mismo protocolo.
