El remo con mancuerna es un ejercicio excelente para trabajar los músculos del hombro y espalda, existen variantes del ejercicio en fisioterapia deportiva.
Tras analizar el impacto biomecánico la anterior semana y los distintos tipos de agarre, vamos a centrarnos en el remo con mancuerna y sus variantes para el tratamiento de la tendinopatía de hombro.
Remo a una mano:
Para valorar las diferencias de fuerza entre hombros y brazos, vamos a elegir el remo con mancuerna, un ejercicio muy completo ya que bien ejecutado y manteniendo el tronco y piernas estable trabajan muchos músculos y por lo tanto es un ejercicio muy completo.
En el caso de que no tengáis mucha práctica podéis hacer el remo a una mano en máquina en vez de con mancuerna para aprender a realizar el gesto correctamente.

Remo con mancuerna:
Apoyaremos en el banco la rodilla y brazo del lado contrario al brazo que vamos a trabajar, evitaremos ladear o rotar el tronco y mantendremos el tronco recto haciendo fuerza con la pierna y brazo de apoyo y notando como se contraen los abdominales de ese lado.
Siguiendo con el protocolo HSR vamos a iniciar el movimiento del remo con mancuerna, en 3 segundos que es lo que tardaremos en llevar el brazo hacia arriba.
Acordaros que una vez pasada la línea horizontal del tronco, juntaremos las escápulas y las llevaremos ligeramente hacia abajo para trabajar la musculatura escapular, trapecio medio, inferior y romboides.
Una vez que no podamos llevar el brazo más hacia arriba, aguantaremos 2 segundos y soltaremos en 3 segundos lentamente recuperando la posición inicial. Completaremos un total de 3 series de 15 repeticiones de remo a una mano.
Recordar que si aparecen ligeras molestias en el hombro debéis valorar si parar o no utilizando la escala de dolor visual, en la que 0 es ausencia de dolor y 10 un dolor máximo. Mientras no paséis de 5 no hay problema.
Variantes del remo con mancuerna:
Podéis hacer el remo a una mano, con los dos brazos para comparar el estado de vuestra musculatura, una vez que tengáis superado este ejercicio podéis pasar a hacerlo sin respaldo.
Aquí tendréis que ser más conscientes de la musculatura de la espalda y no tirar de ella en vez de la de los hombros y brazos.
Variantes del remo a una mano:
Por último podéis pasaros a hacerlo en TRX o colgados, lo único que esta variante es realmente dura y cargará vuestros antebrazos.
Remo a una mano con banda elástica:
Con esta variante no necesitaréis banco, y los abdominales también trabajarán ya que estabilizarán el tronco, podéis hacerlo a una o dos manos, pero nunca tirando el peso del cuerpo hacia atrás ya que estaréis compensando y haciendo menos fuerza con el brazo.
Número de series y repeticiones:
Podéis hacer el ejercicio en superseries o triseries para optimizar el tiempo, siempre combinándolo con otro ejercicio de pierna en caso de patología tendinosa.
Si queréis hipertrofiar o definir podéis combinarlo con más ejercicios para el dorsal ancho o deltoides posterior.