En el ejercicio de remo, los tipos de agarre provocan distinta solicitación de los distintos músculos de la espalda y el hombro.
Siguiendo con los ejercicios para la tendinitis de hombro, en fisioterapia deportiva, hoy toca hablar del remo, un ejercicio con muchas variantes y muy útil para trabajar los músculos de la espalda.
Biomecánica del remo:
El gesto del remo, consiste en traccionar de un peso o resistencia hacia el cuerpo. En anatomía hablaríamos de un movimiento de extensión del hombro, acompañado de una flexión de codo, una flexión de manos y dedos, especialmente de los flexores de muñeca.
También una extensión de muñeca y una aducción de escapulas (juntar las escapulas por detrás), esto varía según el tipo de agarre en el remo.
Músculos de las escápulas en remo:
Si recordamos los músculos que juntan las escápulas son los trapecios, superior, medio e inferior, si se contraen sinérgicamente.
Esto es especialmente importante en los problemas que sufren problemas de hombro y cuello, ya que si tensan más el trapecio superior para fijar las escápulas, podrán hacerse daño además de solicitar el músculo angular de la escápula.
Tipos de remo: bajo
A parte de este movimiento de aducción en la escápula, nos encontramos los movimientos de ascenso y descenso.
Los primeros responsables del trapecio superior y del angular de la escapula y los segundos del trapecio inferior y serrato mayor.

Cuando hacemos un remo, podemos incidir más en la extensión de hombro hasta 60º y nos quedarán los codos muy por detrás de los hombros, lo que puede comprometer tanto los tendones del hombro y los músculos del cuello, debido a la tensión en las fibras del trapecio superior.
Por lo tanto a medida que llevemos los brazos hacia detrás, cuando los codos estén a la misma altura que los hombros es muy importante contraer las escápulas en aducción para proteger los hombros y no quedarnos con los codos por detrás de los hombros.
Para ello siempre que realicemos el ejercicio de remo, intentemos llevar los codos hacia abajo (de esta manera las escápulas irán hacia debajo e implicaremos el trapecio inferior y el serrato anterior) y cuando el brazo esté perpendicular al suelo, el hombro y el codo estén alineados.
Tipos de remo: alto o pájaro
Consiste en una abducción del hombro en la que participa el deltoides posterior, la parte posterior del manguito rotador, trapecios, romboides y redondo mayor, en algunas ocasiones también el dorsal ancho.
También participan en sinergia los flexores y extensores de mano y dedos.
El ejercicio es el mismo pero partiendo de una abducción de 80º, es decir con los codos elevados y el objetivo es llevarlos hacia atrás.
Este ejercicio desarrolla especialmente el deltoides posterior, trapecios y romboides, pero si el hombro no es estable es fácil lesionarse los tendones del manguito rotador.
En algunas ocasiones lo podéis encontrar con rotación neutra, el codo mira hacia detrás y rotación externa el codo mira hacia abajo, esta última variante parece aumentar más el espacio subacromial y es más útil en presencia de patología de hombro.
Tipos de agarre en remo; agarre prono, neutro y supino:
El tipo de agarre en el remo, también parece influir en las fibras solicitadas del trapecio, es decir, según sea prono, con la palma mirando hacia abajo, neutro con el pulgar mirando hacia arriba, o supino, con la palma mirando hacia arriba.
Tipos de agarre en remo; agarre supino:
El más fácil es el agarre supino, por la colocación de la muñeca en posición anatómica y por la máxima eficacia del bíceps en esta posición. Este agarre favorece la flexión del codo y puede solicitar menos las fibras del trapecio medio e inferior.
Tipos de agarre en remo; agarre neutro:
Dentro de los tipos de agarre en el remo, el agarre neutro es muy eficaz por la posición de la muñeca que sigue en posición neutra.
Además los músculos del antebrazo, en especial el braquiorradial están en posición de máxima eficacia y tanto los músculos de la epitróclea como los del epicóndilo fijan fuertemente la muñeca y traccionan de ella.
Recordar que los músculos del antebrazo son verticales, si la muñeca se va a flexión favorecen los de la epitróclea mientras que la extensión los del epicóndilo.
En esta posición casi todos los músculos tiran y favorece la participación del trapecio inferior, ya que podemos dirigir los codos hacia abajo perfectamente.
Tipos de agarre en remo; agarre prono:
El agarre prono, dentro de los distintos tipos de agarre en el remo, distiende la musculatura de la epitróclea, perdemos eficacia en el mismo, este agarre no favorece la flexión de codo.
Por lo tanto puede favorecer más la extensión del hombro y por lo tanto la participación del trapecio medio y el movimiento de aducción de las escápulas.