
El ejercicio de jalón al pecho para potenciar el dorsal ancho y reforzar la articulación del hombro, descubre cómo hacerlo sin lesionarte.
Siguiendo con los ejercicios recomendados para tendinopatía de hombro esta vez vamos a hablar del clásico jalón al pecho y cómo podemos beneficiarnos de este ejercicio:
Jalón al pecho biomecánica:
El jalón al pecho es un ejercicio que consiste en vencer una resistencia hacia nuestro cuerpo como traccionando.
El gesto que se hace es una aducción o extensión de la articulación glenohumeral más una flexión de codo, depende del plano en el que me mueva solicitaré unas fibras del dorsal ancho u otras
En el caso de la aducción solicitaré las fibras más laterales, en el caso de la extensión las más posteriores.
Además del dorsal ancho también se verán solicitados, el redondo mayor, la porción posterior del deltoides, la musculatura del manguito rotador, la porción larga del tríceps braquial y el bíceps braquial en su conjunto como flexores de codo.
Con el jalón al pecho, también trabajaremos la musculatura escapular como trapecio medio e inferior y romboides mayor y menor.
Esto es muy importante porque tenemos que acompañar el movimiento escapulo torácico de campaneo interno de las escápulas a medida que los brazos vayan bajando y acercándose a los costados.
Algunos y algunas sacan el pecho o intentan juntar los hombros por detrás cuando bajan la barra al pecho.
Precauciones en fisioterapia:
Hay gente que pasa la barra por detrás del cuello, realmente es una variante peligrosa puesto que pone el hombro en una posición de máximo estrés articular y tenemos que adelantar el cuello con lo cual podemos dañarnos las cervicales.