Esguince del ligamento lateral interno

esguince ligamento lateral interno
Esguince del ligamento lateral interno

   El esguince de ligamento lateral interno del tobillo, se da en la actividad deportiva, según la afectación optamos por un tratamiento u otro.

      En el anterior post explicamos la estructura y función del ligamento colateral externo, cómo se lesiona y cómo podemos tratarlo durante la fase inflamatoria aguda para recuperarnos lo antes posible.

   Hoy vamos a hablar del esguince de ligamento lateral interno del tobillo, situado en el interior del tobillo, que también se lesiona y en ocasiones a la vez que el ligamento lateral externo del tobillo.

   Anatomía del ligamento lateral interno del tobillo: 

   El Ligamento lateral interno del tobillo se encuentra como su nombre indica en la cara interna del tobillo.

   Está formado por 4 haces o fascículos y une el maléolo interno o tibial con el astrágalo o talus, navicular o escafoides y calcáneo.

   Estos 4 fascículos están dispuestos 2 capas.

   Capa superficial del ligamento lateral interno del tobillo:

   -El ligamento tibioastragalino anterior que une la cara anterior del maléolo interno con la superficie medial y anterior del escafoides

   -El ligamento tibioastragalino posterior que une la cara posterior del maléolo interno con la cara medial y posterior del escafoides

   Capa profunda del ligamento lateral interno del tobillo:

   -El ligamento tibioescafoideo o navicular, une el maléolo interno con el navicular o escafoides

   -El ligamento tibiocalcaneo que une el maléolo interno con la cara interna del calcáneo.

   El ligamento lateral interno limita los movimientos de eversión forzada,

   Asimismo, en caso de un movimiento brusco de eversión como una mala pisada en la que todo el peso cae hacia dentro puede romperse parcialmente o totalmente.

   Dependiendo del grado de rotura o distensión nos encontraremos con un esguince de grado 1, grado 2 o grado 3.

   Tratamiento del esguince de ligamento lateral interno:

   En el caso de provocar un esguince de grado 1 y 2 del ligamento lateral interno y dependiendo del edema y afectación del mismo, tendremos que aplicar el protocolo PRICE.

   Podremos aplicar un vendaje funcional o de kinesiotape, limitando los movimientos de eversión que distienden y podrán afectar más al ligamento lateral interno.

   Conclusión, al menos los 3 o 4 primeros días aplicaremos medidas antiinflamatorias y después iniciaremos el tratamiento bajo supervisión de profesionales para evitar recaídas, en caso de un grado 3 o rotura total el tratamiento será quirúrgico.

Add Your Comment