Rehabilitación del ligamento cruzado anterior a través de ejercicios de lca, curl de isquiotibiales en máquina, en fisioterapia deportiva.
Anatomía del LCA:
El ligamento cruzado anterior (LCA) o en inglés Anterior Cruciate Ligament (ACL) es un potente ligamento que se dirige desde la parte más posterior del cóndilo lateral del fémur hasta la superficie más medial del área intercondílea de la tibia.
Va de posterior y lateral hacia anterior y medial. Este ligamento evita los desplazamientos anteriores de la tibia, por lo tanto los ejercicios para el lca van encaminados a evitar este desplazamiento.

Ejercicios LCA:
Tanto para su rehabilitación acorde con los plazos establecidos y para su protección resulta muy útil trabajar la musculatura flexora de rodilla, en especial en excéntrico.
Este movimiento es el que hacemos cuando frenamos tras un sprint y así protegeremos tanto al ligamento como a la musculatura y evitaremos una rotura de fibras.
Ejercicios lca, curl de isquiotibiales:
Podéis hacerlo en máquina, conocida como leg curl, de la que hay dos variantes, una en la que se hace sentado y otra en la que se hace tumbado.
En la primera estiráis más las fibras de los isquiotibiales debido a la flexión de cadera por la posición de estar sentado, por lo tanto es más fácil.
En la segunda los músculos isquiotibiales están menos tensos al estar la cadera en una posición neutra, por lo tanto es más difícil.
El primer ejercicio es recomendable para aislar las fibras flexoras de la rodilla, más útil en las primeras fases de rehabilitación de fisioterapia deportiva del LCA.
El segundo de los ejercicios no estira las fibras extensoras de cadera y la contracción es más difícil.
Ejecución del ejercicio:
En cualquier de las máquinas, tenéis que doblar las rodillas en la fase concéntrica, evitando que se flexione la cadera, y se levante el glúteo, esto pasa en la máquina en la que estáis tumbados.
En caso de estar en una rehabilitación debéis mover lento la resistencia en este fase, en unos 3 segundos por ejemplo y en caso de prevenir podéis hacerlo lento los primeros días y los días siguiente más rápido.
Lo que sí que tenéis que hacer ambos grupos es trabajar la fase excéntrica en la que se estiran las piernas de manera muy lenta en unos 3 segundos, podéis utilizar el protocolo HSR para tendones.
Completar un total de 3 series de 15, en el caso de la rehabilitación hacerlo primero con una pierna y luego con otra y en caso de prevención.
Probar los primeros días a hacerlo separado para ver si tenéis la misma fuerza en ambas piernas y no desequilibrar la musculatura.
También se puede hacer curl de isquiotibiales con fitball, para trabajar la flexión de rodilla.
Ejercicios lca, abducción de cadera:
Con ayuda de una banda elástica o a pata coja, trabajaréis el glúteo medio para evitar la rotación externa de tibia o interna de fémur, aducción, flexión de cadera y el valgo de rodilla.
Podéis aguantar hasta un máximo de 45 segundos en fases isométricas, al principio en suelo estable y luego en inestable como bosú.
En los ejercicios dinámicos como lunges con banda elástica o abducción de cadera, hacéis 3 series de 15 repeticiones con el protocolo HSR, 3 segundos de fase concéntrica, 2 de isométrica y 2 de excéntrica.
Ejercicios lca, extensión de rodilla en cadena cinética cerrada con banda para anteriorizar tibia:
Como una sentadilla o zancada, incluso un peso muerto, con una banda elástica, por debajo de la rodilla traccionando la tibia hacia anterior para estimular el ligamento durante los ejercicios. 3 series de 15 repeticiones por pierna.