Velocidad de las repeticiones

Velocidad de las repeticiones
Velocidad de las ejecuciones

   La velocidad de las repeticiones es un parámetro muy importante en la rehabilitación de lesiones y en la fisioterapia deportiva.

Velocidad de ejecución de las repeticiones: ¿Lenta o rápida?

   Quién no se ha preguntado esto alguna vez, o si está entrenando bien, mal, mueve mucho o poco peso, en anteriores entradas, hablamos del tipo de contracciones y sus beneficios y contraindicaciones.

   Normalmente con cargas ligeras solemos hacer un número más alto de repeticiones y con cargas pesadas un número menor.

   Ahora vamos a hablar de algún elemento más que interfiere en el entrenamiento o ejercicio de rehabilitación como es la velocidad de ejecución.

   Velocidad:

   La velocidad, que se define como una magnitud física que mide la distancia que recorre un objeto en unidad de tiempo, aplicado al entrenamiento o rehabilitación en fisioterapia deportiva.

   Cuanto más rápido movamos las pesas menos tiempo nos llevará la serie y probablemente podremos mover algo más de peso o hacer más repeticiones o ambas.

   Probar a coger unas mancuernas de 10 kilos y hacer un curl de bíceps, un par de series rápidas o libres y otro par de series poniendo atención a la velocidad de ejecución gastando 3 segundos en la subida o fase concéntrica y otros 3 en la bajada o fase excéntrica. A ver cuántas repeticiones sois capaces de hacer.

   Diferencias de velocidad de las repeticiones entre las distintas contracciones:

   Cuando movemos un peso rápidamente en la fase excéntrica se produce un almacenamiento de energía elástica durante el estiramiento y parte de esa energía se utiliza inmediatamente después en la fase concéntrica.

   De esta manera se puede mover más peso o hacer más repeticiones que en una fase excéntrica lenta dónde no se almacena tanta energía mecánica o se almacena menos. 

   Recordemos que en la fase concéntrica es la más útil a la hora de quemar calorías, la fase excéntrica con cargas altas produce las mejoras ganancias de hipertrofia.

   Además la fase excéntrica es la mejor para aumentar la resistencia del tendón y presente siempre en todos los programas de rehabilitación y fisioterapia deportiva.

   La velocidad lenta es muy útil para generar tensión constante durante toda la contracción muscular tanto en fase excéntrica como concéntrica.

   Sin embargo fatiga bastante y no se pueden mover altos pesos. La velocidad lenta es útil en fases de rehabilitación.

   Utilidad de la velocidad lenta:

   Mover los pesos a velocidad muy lenta, en la fase excéntrica produce alargamiento de las fibras con tensión.

   Esto se suele traducir en daños estructurales como agujetas y posterior aumento de masa muscular. 

   Cuanto menos peso movamos más repeticiones podremos hacer y viceversa.

   Por lo tanto aproximadamente de 1 a 6 repeticiones trabajaremos Fuerza Máxima, de 6 a 15 Hipertrofia y por encima de 15 definición.

   Al mover mucho peso no podremos controlar la velocidad de las repeticiones.

Add Your Comment