Beneficios del pull over con barra en las lesiones de hombro y variantes en fisioterapia deportiva para la rehabilitación en la práctica deportiva.
Tras analizar la musculatura del hombro implicada en el ejercicio, vamos a ver las variantes y cuál se adapta más en función de la musculatura afectada y del grado de tendinopatía de hombro.
Pull over con barra:
La primera elección suele ser hacerlo en una máquina de jalones o en una polea.
En caso de una máquina de jalones estabilizaremos con el tronco gracias a los flexores de cadera, ya que las piernas se fijan en los agarres, en caso de la polea los abdominales estabilizarán el tronco.
En este ejercicio la resistencia es constante, por lo tanto trabajaremos la musculatura de una manera muy equilibrada.
Podemos cambiar la barra para un agarre más estrecho o amplio.

La siguiente opción en vez de hacer un pull over con barra es hacerlo apoyados sobre un banco.
En el caso de hacerlo con un respaldo de 0º, el máximo trabajo lo encontraremos en la máxima posición de flexión.
La posición más comprometida para el hombro será en la que la resistencia que hagamos sea contraria a la gravedad.
A medida que avancemos la resultante de la fuerza se descompondrá hasta ser 0º cuando los brazos queden perpendiculares al tronco.
En ese momento si seguimos bajando serán los flexores de hombro los que trabajen y por lo tanto no interesa pasar de esos 0º.
El pull over con barra, se recomienda para las fases finales de rehabilitación, en caso de cambiar la pesa por una polea no habrá problema puesto que el trabajo será constante.
Esto es debido al momento de fuerza que es máximo en máxima extensión de hombro y con la articulación en la posición de mayor compromiso.
Variantes del pull over con banda elástica:
Por último podemos utilizar bandas elásticas que son las más adecuadas para las primeras fases de rehabilitación para la tendinitis de hombro porque la resistencia que ofrecen las bandas a medida que las estiremos es mayor.
En la posición de máxima flexión y compromiso para el espacio subacromial, la resistencia será nula y se irá aumentando a medida que bajemos los brazos.
A diferencia del pull over con barra, al pasar de 0º y seguir bajando los brazos la banda elástica ofrecerá mayor resistencia y se podrá trabajar más.
Como siempre utilizaremos el protocolo HSR para estimular la producción de colágeno en el tendón.