Estiramientos aductores para los músculos aductores, de la cara interna de la pierna, confundidos con los abductores, los de la cara externa.
Terminología de los músculos aductores:
Los músculos abductores alejan la pierna de la línea media, es decir abren las piernas o hacen una abducción de la cadera, abreviados «ABD».
Para diferenciar los músculos aductores o adductores, que son los que nos ocupan, aproximan las piernas hacia la línea media o cierran las piernas, exactamente hacen una aducción o adducción de la cadera, abreviado «ADD».
Por lo tanto podéis encontrarlos como músculos aductores o músculos adductores. Nosotros vamos a hablar de aductores.
Anatomía de los aductores:
Los músculos aductores o adductores son 5, el pectíneo, aductor largo, recto interno o grácil, aductor corto y aductor mayor, estos 2 últimos más profundos que los 3 primeros que son superficiales.
Los músculos aductores, se originan en la rama inferior del pubis y también en la tuberosidad isquiática (aductor mayor) y se dirigen hacia la línea áspera del fémur y el cóndilo interno del fémur (aductor mayor), excepto el grácil que se dirige hacia la pata de ganso en la tibia. Por lo tanto ocupan la cara interna del muslo.
Función de los aductores:
Los músculos aductores como su nombre indica aducen la pierna, es decir la llevan hacia dentro, hacia la línea media, juntan las piernas, pero también son flexores de cadera, aductor corto, largo y pectíneo y extensores de cadera el aductor mayor y el grácil.
Excepto el aductor mayor que es rotador interno, el resto son rotadores externos de cadera.
Por lo tanto según coloquemos la cadera tirarán unos u otros, En el caso del grácil también influyen su inserción en la pata de ganso, rota la tibia hacia interno y flexiona la rodilla, por lo tanto para hacer los estiramientos aductores tendremos que abducir o abrir las piernas.
Estiramientos aductores:
Distinguimos dos estiramientos aductores fundamentalmente, una pierna doblada y la otra estirada, con el pie apoyado en el suelo en supinación y con el talón apoyado en el suelo y el pie en flexión dorsal o neutra, es decir mirando hacia arriba, esto hará que rote la cadera ligeramente.
El cuerpo tiene que estar recto, de esta manera la cadera estará colocada en una posición neutra y por la tanto tirarán más los aductores anteriores que son el pectíneo, corto y largo.

Si apoyamos el cuerpo, la pelvis se iría a retroversión, la cadera se colocaría en flexión y por lo tanto tirarán más los músculos aductores posteriores, es decir el aductor mayor y el grácil.
En esta posición de estiramientos de adductores es cuando vamos a rotar el pie hacia arriba para distinguir aductor mayor de grácil, este último tirará más con el pie hacia arriba.
También existen variantes de estiramientos de aductores, sentados en el suelo, esto lo que hará siempre es colocar la cadera en flexión y la pelvis en retro por lo tanto estirarán más el grupo posterior.
Se puede estirar tanto sentado como tumbado, enfrentando las plantas de los pies, tumbados tirará el grupo aductor anterior, los flexores y sentados, el grupo posterior, los extensores. En posición tumbados si jugáis con la retroversión os tirarán también un poco más los anteriores.