Dominadas hombro

   Dominadas para hombro, diferencias con jalones, progresión y dificultad en fisioterapia deportiva en las tendinopatías de hombro.

   Progresión de dominadas en el hombro:

   La progresión para dominadas sería agarre estrecho, primero supino y luego prono, y después agarre abierto con muñecas en posición supina y luego prona

   Existen barras tanto para dominadas como jalones en la que el agarre amplio es oblicuo hacia abajo, esto lo que hace es aislar más el movimiento sobre las fibras oblicuas y aductoras del dorsal ancho. Este tipo de agarre es realmente difícil.

   Agarre neutro:

   La última variante de las dominadas en el hombro y una de las más fáciles es el agarre neutro, es decir en el que nuestras palmas estén enfrentadas.

   La elección del tipo de agarre y ejecución tiene que ir acorde al tipo de gesto del que nos estemos rehabilitando y buscando cuidar la muñeca. Si estamos lesionados del hombro no es plan de recuperarnos y lesionarnos de la muñeca.

   Diferencias entre dominadas para el hombro y jalones:

   Otra cosa importante a destacar entre el cambio de jalones a dominadas para el hombro, es debido a cómo se estabiliza el tronco durante los jalones.

   En los jalones las piernas quedan enganchadas por unos rodillos, estos fijan las caderas en flexión y principalmente el psoas, por lo tanto es más fácil hacer una flexión de la columna con los abdominales.

   El dorsal ancho es también extensor de la columna, por lo tanto se le coloca en una posición de máxima eficacia y es más fácil traccionar hacia uno mismo.

   Piernas en dominadas:

   Por eso en las dominadas para el hombro, tendemos a levantar las piernas hacia delante flexionando la cadera, para que estás arrastren al tronco a la flexión a través de la contracción de los abdominales y el dorsal ancho se vuelva más efectivo. 

   Una forma de hacerlo más difícil, tanto las dominadas como los jalones es extendiendo la columna como sacando pecho, también tenemos que acompañar con la musculatura de las escápulas y a partir de los 90º ir juntando las escápulas hacia dentro y hacia abajo. Para solicitar el trapecio medio e inferior y los romboides.

   En el caso de las dominadas hay que intentar dejar las piernas muertas. Pero no solo biomecánicamente ayudan las piernas, también físicamente, si las lanzamos hacia arriba, podemos dar cierto impulso que ayude a subir. 

Add Your Comment